Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA lanza un Monitor con información clave sobre seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Agricultura

El IICA lanza un Monitor con información clave sobre seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La publicación busca apoyar los esfuerzos de los países miembros del organismo por garantizar la seguridad alimentaria ante el Covid-19.

La publicación identificará tendencias e incluirá información con análisis, cifras y decisiones de los ministerios de Agricultura de la región, así como hechos relevantes sobre producción, logística, comercialización y abastecimiento.

San José, 1° de abril, 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó el Monitor de la seguridad alimentaria para América Latina y el Caribe, un completo reporte sobre el sector agroalimentario continental frente al Covid-19.

La publicación tiene como objetivo apoyar a los tomadores de decisión de los sectores públicos de los países miembros del IICA en todos los niveles, federal, estatal y municipal.

La publicación identificará tendencias e incluirá información con análisis, cifras y decisiones de los ministerios de Agricultura de la región, así como hechos relevantes sobre producción, logística, comercialización y abastecimiento.

La publicación estará disponible en la página web del IICA (www.iica.int) y se distribuirá también por redes sociales, correo electrónico, Whatsapp y otras aplicaciones de mensajería.

“Es un servicio que el IICA ha desarrollado para ofrecer a sus países miembros un panorama real e integral que sea útil para la toma de decisiones en un contexto de cambios y retos frente a la pandemia actual, con la mirada puesta en garantizar la seguridad alimentaria de nuestros pueblos”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

El monitor podrá descargarse en el link https://www.iica.int/es/monitor y forma parte de una serie de medidas que el IICA está implementando para apoyar a los países de América Latina y el Caribe en sus esfuerzos por hacer frente al Covid-19. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional.  
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins