Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA lidera la formulación del Plan Departamental de Innovación Agropecuaria del Departamento de La Paz

Innovación

El IICA lidera la formulación del Plan Departamental de Innovación Agropecuaria del Departamento de La Paz

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Directorio del Consejo Departamental de Innovación (CDI) del departamento de La Paz solicitó a la Representación Bolivia del IICA, cooperación técnica para la formulación del Plan de Departamental de Innovación Agropecuaria 2016-2020.

La Paz, 16 de junio de 2016. El Directorio del Consejo Departamental de Innovación del departamento de La Paz es una instancia donde convergen instituciones públicas, privadas y productores del sector agropecuario y forestal; es el principal mecanismo para la conformación de alianzas estratégicas en el marco del Sistema Nacional de Innovación Agropecuario y Forestal (SNIAF). El CDI tiene como una de sus funciones el fortalecimiento de políticas y planes departamentales del sector agropecuario y Forestal. La presidencia del CDI La Paz recae en la Gobernación Autónoma del Departamento de La Paz, mediante su Director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), las vicepresidencias en representantes del sector generador de conocimiento y sector productivo, El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) asume el rol de secretaria técnica.

Atendiendo la solicitud, representación, designó a Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación del IICA en Bolivia, para liderar el proceso de formulación del plan mencionado, para lo cual se conformó un equipo de trabajo con profesionales del SEDAG, INIAF Nacional y La Paz y de la Facultad de Agronomía de la UMSA. El equipo mencionado, avanzó en sistematizar las demandas de innovación de 7 rubros (cacao, café, quinua, papa, hortalizas, camélidos y bovinos de leche), además de identificar a los actores vinculados con cada rubro. El 16 de junio, en el auditorio del SEDAG, en la ciudad de El Alto, de horas 08:00 a 14:00 se realizó un taller para analizar las demandas y definir acciones estratégicas, así como identificar a los actores institucionales claves. Se tiene previsto otros talleres de trabajo y un encuentro departamental para consolidar el plan de innovación agropecuaria.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Profesionales del sector agropecuario discuten sobre las demandas de innovación en grupos de trabajo por rubro prioritario.
Taller para analizar las demandas y definir acciones estratégicas.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins