Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Productividad Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA, listo para fortalecer el desarrollo de la producción de alimentos de Barbados

Desarrollo rural Productividad Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA, listo para fortalecer el desarrollo de la producción de alimentos de Barbados

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de su participación en la Semana de la Agricultura del Caribe, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, fue recibido en Bridgetown por la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, con quien acordó el respaldo técnico del organismo hemisférico especializado en el desarrollo agrícola y el bienestar rural a un plan para multiplicar rebaños y contribuir a la seguridad alimentaria del país caribeño.

El Director General, Manuel Otero (izq.) fue recibido en Bridgetown por la
Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.

Bridgetown, Barbados, 9 de octubre, 2018 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, fue recibido en Bridgetown por la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, con quien acordó el respaldo técnico del organismo hemisférico especializado en el desarrollo agrícola y el bienestar rural a un plan para multiplicar rebaños de ovejas Blackbelly y contribuir a la seguridad alimentaria del país caribeño.

Barbados busca aumentar y mejorar el rebaño de la oveja de la raza Blackbelly, un ícono del país y la de mejor adaptación a la agricultura tropical, de los actuales 15.000 a 600.000 ejemplares en los próximos diez años, con el objetivo de aumentar su productividad, asegurar la provisión de carne, desarrollar una industria de cuero ovino y obtener saldos exportables.

Otra meta del país es el desarrollo de un sector de derivados de la leche de rumiantes pequeños, especialmente para anclarlos en la provisión al turismo, promoviendo enlaces entre la industria de alimentos y la de los servicios a los 200.000 visitantes que recibe anualmente.

La Primera Ministra Mottley, quien informó al Director General del IICA que el desarrollo de la agricultura y un incremento de la producción alimentaria en la isla para garantizar el abastecimiento son dos prioridades de su gestión, solicitó también el apoyo del IICA al Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Barbados, que encabeza Indar Weir, para trabajar en un incremento de las capacidades de los productores rurales de Barbados y su acceso a nuevas tecnologías y financiamiento.

“El IICA, cumpliendo su papel de puente entre países y regiones, está preparado para asistir a Barbados con un plan de acción claro para incrementar los rebaños de Blackbelly y contribuir al aumento de las capacidades del sector agropecuario local. Existe determinación en el Gobierno y en el Parlamento de Barbados a mantener a la agricultura como una prioridad, a modernizarla velozmente y, desde el IICA, queremos contribuir al incremento del acceso a tecnología del país para el desarrollo, por ejemplo, de sectores como la apicultura e invernaderos”, dijo Otero tras su encuentro con la Primera Ministra.

En tanto, la Representante del IICA en Barbados, Ena Harvey, afirmó que la oficina del organismo en el país “está comprometida y preparada para enfrentar el desafío y trabajar con el Gobierno en impulsar esta nueva visión para la agricultura. Queremos respaldar los esfuerzos de Barbados en estimular la presencia y la contribución de la juventud para el desarrollo de una agricultura inteligente y moderna”.

El Director General del IICA también agradeció a la Primera Ministra Mottley su aporte al libro “Luchadoras: Mujeres Rurales en el Mundo”, que el IICA lanzará la próxima semana en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. La jefa de Gobierno de Barbados es una de las personalidades que contribuyeron a la publicación.

Otero visitó también a la ministra de Asuntos Extranjeros y Comercio Internacional de Barbados, Sandra Husbands, con quien trató asuntos relativos al incremento del intercambio comercial de bienes agropecuarios en la región del Caribe y a la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad por medio del desarrollo de oportunidades de trabajo en el sector agrícola.

Además, se reunió con el Embajador de Argentina en Barbados, Gustavo Martínez Pandiani, para tratar asuntos de comercio y de cooperación del país sudamericano con la región del Caribe. Su agenda incluyó también un encuentro con el personal del IICA en la nación caribeña.

 

Más información:

Ena Harvey, Representante del IICA en Barbados

ena.harvey@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins