Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA lleva la bioeconomía de América Latina y el Caribe a la Global Bioeconomy Summit 2020

Agricultura

El IICA lleva la bioeconomía de América Latina y el Caribe a la Global Bioeconomy Summit 2020

Tiempo de lectura: 3 mins.

El organismo especializado presentará en la principal cumbre global sobre bioeconomía experiencias de políticas públicas y negocios de la región para posicionarla como precursora y protagonista en un tema clave para el desarrollo.

La Global Bioeconomy Summit (GBS) es una conferencia internacional bienal que se ha convertido en el evento líder para revisar y discutir globalmente las oportunidades y desafíos emergentes de la bioeconomía

San José, 16 de noviembre de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llevará desde este lunes experiencias de políticas públicas y negocios en bioeconomía de América Latina y el Caribe a la Global Bioeconomy Summit 2020, principal evento global sobre el tema, que se realizará del 16 al 20 de noviembre.

La Global Bioeconomy Summit (GBS) es una conferencia internacional bienal que se ha convertido en el evento líder para revisar y discutir globalmente las oportunidades y desafíos emergentes de la bioeconomía y desarrollar visiones para la construcción de una bioeconomía sostenible entre actores claves, como gobiernos, el sector de la ciencia y la innovación, las empresas y la sociedad civil.

En la edición de la Global Bioeconomy Summit 2020 el IICA destaca como socio oficial (ver página detalle de página: https://bit.ly/2Uqkm8f ) y estará presente con cuatro actividades claves:

-Portal de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe (ALC).

Espacio online que resume lo ocurrido sobre bioeconomía en la región en los últimos años: políticas, eventos, programas educativos, libros, reportes técnicos, personajes e instituciones sobresalientes de la bioeconomía.

Disponible en: https://gbs2020.net/official-partnerships/inter-american-institute-for-cooperation-on-agriculture-iica/

-Taller: La bioeconomía regional como motor clave para construir economías resilientes – Lecciones aprendidas de América Latina y el Caribe (Workshop: Regional bioeconomy as a key driver to build up resilient economies – Lessons learned from Latin America and the Caribbean).

Martes, 17 de noviembre. 16:00-18:30 GMT+1 (Hora Central Europea).

Organiza: IICA y Grupo de Países Productores del Sur (GPS).

Expertos regionales discutirán sobre el progreso de la región en términos de estrategias de políticas, iniciativas y negocios de bioeconomía.

Analizarán además los principales cuellos de botella y las oportunidades para que la bioeconomía se convierta en un modelo de desarrollo para los países latinoamericanos y caribeños.

Agenda: https://gbs2020.net/track4_regional_collaboration/

Spotlight del IICA como socio oficial del GBS2020

Jueves, 19 de noviembre. 17:55 – 18:25 GMT+1 (Hora Central Europea).

Este evento contará con la participación de Hugo Chavarría, Gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, quien introducirá el espacio y se referirá a los contrastes de la bioeconomía en la región. Posteriormente Eduardo Trigo, asesor especial de la Dirección General del IICA y profesor del Centro de Agroindustria de la Universidad Austral, de Argentina, conversará con representantes de los sectores público y privado y de la academia sobre las oportunidades y retos para la promoción y aprovechamiento de la bioeconomía en América Latina y el Caribe.

Expositores:

  • Carolina Balian, Asesora del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Uruguay, (sector público).

  • Federico Trucco, CEO de Bioceres Crop solutions, Argentina, (sector privado).

  • Elizabeth Hodson, Profesora Emérita de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia (sector académico).

-Panel de discusión entre socios del GBS2020

Viernes 20 de noviembre, 16:10 – 16:40 GMT+1 (Hora Central Europea).

Representantes de cada uno de los socios del GBS2020 discutirán sobre el futuro de la bioeconomía en el mundo, las posibilidades de Cooperación Sur – Sur entre países y regiones, el rol de la cooperación internacional y el papel de los gobiernos para fomentar una bioeconomía sostenible.

Panelistas:

  • Christophe Bazivamo, Secretario General Adjunto, Sectores Productivos y Sociales de la Comunidad de África Oriental (EAC).

  • John Bell, director de ”Planeta Saludable”, y Director en la DG Research & Innovation de la Comisión Europea.

  • Lloyd C. Day, Subdirector General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

  • Yoshihide Esaki, Director General Adjunto (Ciencia, Tecnología e Innovación), Oficina del Gabinete – Japón.

  • Yongyuth Yuthavong, asesor del presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Tailandia (NSTDA).

Registro: https://gbs2020.net/registration/

La cumbre vincula estrechamente las políticas de la bioeconomía con el desarrollo sostenible global y las agendas climáticas y su origen se remonta al 2015, cuando fue iniciada por el Consejo de Bioeconomía del Gobierno Federal de Alemania en 2015.

Los detalles de la cumbre están disponibles en: https://bit.ly/2T348Bc

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins