Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA Nicaragua fortalece agenda de cooperación técnica institucional con IPSA

Sanidad agropecuaria

El IICA Nicaragua fortalece agenda de cooperación técnica institucional con IPSA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La visita a los laboratorios de Fitosanidad y Microbiología fue para conocer líneas de trabajo y acciones de cooperación técnica

                                                                                                                                                                                                                                                                                      

cooperación técnica
Recorriendo las instalaciones del Laboratorio de Microbiología
de  IPSA / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 18 de julio, 2019.  El Representante del IICA en Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, visitó los Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario y Calidad de Semillas, y el de Microbiología de Alimentos y Diagnostico Veterinario del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA).

La visita fue con el objetivo de conocer necesidades de fortalecimiento técnico en temas como: microbiología de alimentos, técnicas de muestras en diagnósticos, análisis de riegos, entre otros, para mejor desempeño en áreas de trabajo de microbiología e inocuidad de los alimentos de los laboratorios, así como puntos coincidentes que hagan sinergia en las agendas de trabajo y en acciones de cooperación técnica en beneficio de ambas instituciones.

Núñez, acompañado por el Director Ejecutivo del IPSA, Ricardo Somarriba, Fernando Leal, Director de Planificación, el Director General de los Laboratorios; Jorge Chavarría y la Directora del Laboratorio de Microbiología; Nohemí Pineda, realizaron un recorrido y conversaron con los técnicos de las distintas salas especializadas que componen dichos laboratorios.

Los laboratorios del IPSA, tienen como propósito garantizar la protección y sanidad agropecuaria del país, a través de análisis de muestras de productos No comestibles y comestibles para asegurar alimentos sanos en beneficio de la producción nacional, importaciones y exportaciones.

También tienen la tarea de realizar análisis a todas las muestras que llegan a los laboratorios para determinar su conformidad con las normas vigentes del país.

IPSA, cuenta con 3 laboratorios de referencia a nivel nacional, apoyados con laboratorios regionales ubicados en distintos departamentos del país.  

El IICA en Nicaragua y el IPSA trabajan agenda conjunta de cooperación técnica en beneficio del sector agrario nacional.

 

 

Más información

judith.blandon@iica.int Comunicación del IICA en Nicaragua

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins