Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA Nicaragua fortalece agenda de cooperación técnica institucional con IPSA

Sanidad agropecuaria

El IICA Nicaragua fortalece agenda de cooperación técnica institucional con IPSA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La visita a los laboratorios de Fitosanidad y Microbiología fue para conocer líneas de trabajo y acciones de cooperación técnica

                                                                                                                                                                                                                                                                                      

cooperación técnica
Recorriendo las instalaciones del Laboratorio de Microbiología
de  IPSA / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 18 de julio, 2019.  El Representante del IICA en Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, visitó los Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario y Calidad de Semillas, y el de Microbiología de Alimentos y Diagnostico Veterinario del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA).

La visita fue con el objetivo de conocer necesidades de fortalecimiento técnico en temas como: microbiología de alimentos, técnicas de muestras en diagnósticos, análisis de riegos, entre otros, para mejor desempeño en áreas de trabajo de microbiología e inocuidad de los alimentos de los laboratorios, así como puntos coincidentes que hagan sinergia en las agendas de trabajo y en acciones de cooperación técnica en beneficio de ambas instituciones.

Núñez, acompañado por el Director Ejecutivo del IPSA, Ricardo Somarriba, Fernando Leal, Director de Planificación, el Director General de los Laboratorios; Jorge Chavarría y la Directora del Laboratorio de Microbiología; Nohemí Pineda, realizaron un recorrido y conversaron con los técnicos de las distintas salas especializadas que componen dichos laboratorios.

Los laboratorios del IPSA, tienen como propósito garantizar la protección y sanidad agropecuaria del país, a través de análisis de muestras de productos No comestibles y comestibles para asegurar alimentos sanos en beneficio de la producción nacional, importaciones y exportaciones.

También tienen la tarea de realizar análisis a todas las muestras que llegan a los laboratorios para determinar su conformidad con las normas vigentes del país.

IPSA, cuenta con 3 laboratorios de referencia a nivel nacional, apoyados con laboratorios regionales ubicados en distintos departamentos del país.  

El IICA en Nicaragua y el IPSA trabajan agenda conjunta de cooperación técnica en beneficio del sector agrario nacional.

 

 

Más información

judith.blandon@iica.int Comunicación del IICA en Nicaragua

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins