Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Juventud rural

El IICA organiza foro sobre Agricultura Familiar y Juventud

Agricultura familiar Juventud rural

El IICA organiza foro sobre Agricultura Familiar y Juventud

Tiempo de lectura: 3 mins.

El foro “Agricultura Familiar y Juventud” se llevará a cabo en la sede central del IICA, en San José, este 23 de octubre.

San José, Costa Rica, 22 de octubre, 2014 (IICA). Los principales desafíos de la agricultura familiar y la juventud rural en las Américas serán analizados este 23 de octubre en un foro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que tendrá como invitado especial al Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y como conferencista magistral al investigador mexicano Cassio Luiselli.

El foro “Agricultura Familiar y Juventud” se llevará a cabo en la sede central del IICA, en San José, e incluirá como oradores al Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, y al Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos.

Los retos de la agricultura familiar incluyen aumentar su inclusión en las cadenas agrícolas.

A la actividad asistirán representantes públicos y privados del sector agrícola costarricense y miembros del cuerpo diplomático acreditado en este país. El encuentro será a partir de las 8:30 a.m., hora de Costa Rica.

Cassio Luiselli es licenciado en economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máster en ciencias de la Universidad de Wisconsin y Ph.D de la Universidad de Sudáfrica, Pretoria. Actualmente, es profesor emérito en la división de Humanidades del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

En México, fue analista económico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y asesor presidencial en desarrollo agropecuario, así como coordinador general del Sistema Alimentario Mexicano de 1980 a 1982. Este programa impulsó la producción nacional de granos básicos para la seguridad alimentaria y nutricional.

En esa misma década fue subdirector de la sede en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y subdirector general de operaciones del IICA.

En su país también fue subsecretario de fomento y normatividad ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de 2000 a 2003.

Luiselli además es un destacado diplomático mexicano, pues ocupó el puesto de Embajador ante Corea del Sur (1989-1993), Sudáfrica (donde fue el primero en ostentar el cargo, 1994-1998) y Uruguay (2007-2013). También fue Embajador y Representante Permanente de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins