Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA Paraguay participó del Innovation Tour, el viaje de Innovación Ganadera en el Chaco Paraguayo

Sanidad agropecuaria

El IICA Paraguay participó del Innovation Tour, el viaje de Innovación Ganadera en el Chaco Paraguayo

Tiempo de lectura: 3 mins.

El viaje de innovación ganadera en el Chaco paraguayo, demostró el trabajo realizado en la región en materia de sostenibilidad, con la participación de delegaciones extranjeras de más de 10 países (Argentina, Bolivia, Panamá, Brasil, Perú, México, Uruguay, Colombia, EEUU, Costa Rica) y de 35 organizaciones a nivel internacional

 

Participantes

 

San Lorenzo, 8 de junio de 2022 (IICA). Paraguay Innovation Tour, el viaje de innovación ganadera en el Chaco paraguayo, demostró el trabajo realizado en la región en materia de sostenibilidad, con la participación de delegaciones extranjeras de más de 10 países (Argentina, Bolivia, Panamá, Brasil, Perú, México, Uruguay, Colombia, EEUU, Costa Rica) y de 35 organizaciones a nivel internacional, organizado por la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) y la Global Rountable of Sustainable Beef (GRSB) que tuvo fecha del 30 de mayo al 2 de junio del corriente año.

Ganado vacuno

El tour se realizó en varias zonas del chaco paraguayo del Dpto. de Boquerón, visitando instalaciones como el Frigorífico Chortitzer, Ganadería Chacra Experimental, Cabañas de Productores a Campo, Cooperativa Neuland, Sistema de Integración Indigena-Mennonita, entre otros, y cerró el ultimo día con un seminario en el Hotel Sheraton de Asunción.

Los principales objetivos del tour fueron conocer los principio y criterios que maneja la MPCS, en las cuales se observaron:

  • Recursos naturales; la cadena de valor de la ganadería sostenible en la zona promueve el uso eficiente de los recursos naturales y la conservación, identificando, previniendo y mitigando impactos ambientales negativos de la actividad productiva. 
  • Individuos y comunidad; los individuos involucrados en la cadena de valor de la carne sostenible se encuentran en pleno goce de sus derechos garantizado por las leyes y convenios internacionales referentes a condiciones laborales y la comunidad recibe beneficios sociales de la acción empresarial. 
  • Salud y bienestar animal; la producción ganadera promueve, incentiva y aplica normas y prácticas que garantizan la salud de los animales y las condiciones de bienestar de los mismos, a lo largo de todo el proceso de cría, engorde, transporte y sacrificio.
  • Alimentos; las empresas que trabajan con carne sostenible, promueve la generación, conservación y disponibilidad de alimentos seguros para el consumidor, las prácticas para evitar el desperdicio de alimentos en la generación y medidas de reutilización de los mismos cuando sea posible.
  • Eficiencia e innovación; continuamente se trata de incorporar tecnologías adaptadas a lo largo de toda la cadena, que facilite la eficiencia en la obtención del producto y en todas las operaciones y transformaciones que sufra la carne.
  • Viabilidad económica; se promueve tener sostenibilidad social y ambiental, e impulsar la aplicación de procesos y sistemas eficientes que aseguren al inversor que obtenga una renta razonable que permita sostener la actividad económica.
Pastura

 

La ganadería en la zona del chaco paraguayo es criada de forma a pastura de alta calidad, libre de hormonas y promotores de crecimiento. Los frigoríficos ubicados en la zona, garantizan la calidad uniforme de los productores reduciendo a un mínimo el estrés que sufren los animales en el transporte.

Los animales que se presentan en la zona del chaco, son mejorados genéticamente con el uso de biotecnología, donde se obtiene animales precoz, fértil, Funcional, y adaptados a las condiciones climáticas del chaco, obteniendo carne de excelente calidad.

La producción ganadera paraguaya es ambientalmente sostenible, y en ese sentido solo tiene participación del 0,09% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y que además cuenta con 17,2 millones de hectáreas de pradera y pastura que constituyen sumideros netos de carbono.

Paraguay es un país emergente en la producción agropecuaria y existen diferentes iniciativas que promocionan la producción ganadera sostenible. Es importante unir esfuerzos para empoderar la cadena de la ganadería y generar mayor impacto.  

Finalmente, como desafío para la región y con miras al 2050, es necesario ser más eficientes en la producción para alimentar a la población que va en aumento. Para ello la producción ganadera a pasto aporta capturando y almacenando carbono, además, las prácticas de intensificación sostenible e integración agrícola, ganadera y forestal son una opción más para generar créditos de carbono.

 

Más información:
Jose.arrua@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins