Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible Innovación Recursos Naturales Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA participa de debate convocado por Bayer para alcanzar a 100 millones de pequeños agricultores en países de ingresos bajos o medios

Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible Innovación Recursos Naturales Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA participa de debate convocado por Bayer para alcanzar a 100 millones de pequeños agricultores en países de ingresos bajos o medios

Tiempo de lectura: 3 mins.

En línea con los objetivos del IICA, la compañía global conversó con socios sobre capacitación, asistencia y tecnología para generar ingresos y estimular modelos de producción sustentables.

Entre los diversos objetivos de la iniciativa, se encuentra brindar a los productores asistencia técnica a la medida, protección de cultivos e inclusión digital.

San José, 16 de septiembre de 2020 (IICA). Alrededor de 550 millones de pequeños agricultores de América Latina y el Caribe, Asia y África proporcionan el 80% de los alimentos consumidos en estas regiones del mundo.

Para 2030, Bayer tiene como objetivo llegar a 100 millones de estos agricultores a través de asociaciones que brinden servicios que los capaciten para una producción sostenible, rentable y baja en carbono.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es uno de los socios de Bayer que participó en una reciente ronda virtual de discusiones sobre la Estrategia para Pequeños Productores Rurales impulsada por la compañía.

“La iniciativa de Bayer es muy importante, ya que se basa en el modelo de alianzas público-privadas con diferentes actores para lograr diversos objetivos”, dijo Jorge Werthein, asesor especial de la Dirección General del IICA, quien representó al organismo internacional en el encuentro por invitación de Lino Dias, Vicepresidente para Pequeños Agricultores en la División Crop Science de Bayer AG.

Entre los diversos objetivos de la iniciativa, se encuentra brindar a los productores asistencia técnica a la medida, protección de cultivos e inclusión digital, con soluciones que logren al menos diez de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Werthein vinculó el compromiso de Bayer con los pequeños productores rurales con la alianza entre el IICA y la organización PAD (Agricultura de Precisión para el Desarrollo), cofundada por el Nobel de Economía 2019 Michael Kremer, que comenzará a implementar en América Latina y el Caribe métodos ya utilizados en Asia y África con excelentes resultados de asistencia técnica remota a través de telefonía celular.

“El acuerdo del IICA con PAD puede sumarse a la iniciativa de Bayer de manera muy eficiente, ya que el objetivo del IICA es llegar a la mayor cantidad posible de pequeños agricultores en América Latina y el Caribe”, dijo Werthein.

PAD es una startup sin fines de lucro que utiliza tecnología, ciencia de datos y economía del comportamiento para brindar asistencia técnica personalizada a pequeños agricultores a través de teléfonos celulares, incluso mediante SMS en regiones con cobertura 2G.

La asociación entre PAD y el IICA incluye al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, que anunció un programa piloto para llevar la metodología a 100.000 pequeños agricultores en la región Nordeste de Brasil.

«La acción comienza con 100.000 productores en Brasil, pero pronto se extenderá a otros países de América Latina y el Caribe», dijo Werthein.

Lino Dias agradeció al IICA su participación y afirmó que el organismo internacional es uno de los socios preferidos de la multinacional para implementar el trabajo de la empresa.

La iniciativa de Bayer tiene como objetivo llegar a los pequeños agricultores que cultivan superficies de hasta 10 hectáreas en países de ingresos bajos y medios en tres continentes, y tiene como objetivo promover el acceso a la formación, la financiación, los equipos y los mercados.

Según datos de Bayer, de los aproximadamente 550 millones de pequeños productores en las tres regiones, 350 millones producen solo para la subsistencia y apenas 10% logra maximizar los ingresos.

El objetivo es orientar a todos para que generen ingresos estables y crecientes, además de incrementar la seguridad alimentaria, principio que está en línea con la misión del IICA.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins