Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA participa en la mesa del Consejo Agropecuario Nacional de Uruguay

Agricultura

El IICA participa en la mesa del Consejo Agropecuario Nacional de Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El organismo, creado por ley, es un espacio de coordinación de las políticas agropecuarias que incluye a los referentes del sector

Fuente: MGAP

Viernes 5 de abril de 2019, Fray Bentos, Uruguay. La institucionalidad agropecuaria nacional se reunió en una nueva sesión del Consejo Agropecuario Nacional (CAN) para discutir y articular políticas públicas que atiendan las temáticas relevantes del sector.

 

En este caso, en el encuentro realizado en la Sala de Convenciones de la Intendencia de Río Negro en Las Cañas, se trabajó sobre los avances desarrollados en temas como Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Conciencia Agropecuaria y transferencia de tecnología.

 

Según Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay “participar en este espacio es súmamente importante para el Instituto, no sólo porque nos encontramos con los referentes de todas las áreas del sector agropecuario de Uruguay, sino por los temas que se abordaron y que son claves para el desarrollo rural. Venimos trabajando en conjunto con el ministerio desde el año 2017 en el Programa de Promoción para la Conciencia Agropecuaria, uno de sus lineamientos estratégicos. Hemos participado activamente desde la fase inicial del mismo, con un estudio de opinión pública que fue la herramienta para generar el diagnóstico inicial, así como en el acompañamiento de las actividades realizadas en el Programa, que tuvo como hito importante la realización del I Seminario internacional de innovación social para la promoción de un país con conciencia agropecuaria donde se compartieron experiencias internacionales a partir de programas impulsados por el sector privado y apoyados por el Estado.”

 

En cuanto a Buenas Prácticas Agrícolas el IICA ha estado apoyando al MGAP desde el año 2014 a través del fortalecimiento de la implementación de las BPA en la producción frutihortícola en los países de la Región Sur y Bolivia (2014-2016), donde se ha brindado capacitación a técnicos extensionistas del sector, productores y organizaciones de productores. “Dicha temática es de gran relevancia para Uruguay, debido a que entre el 80 y 90% de los productores granjeros uruguayos son agricultores familiares. El IICA ha contribuido también a las capacitaciones a través de su curso virtual BPA para la producción de frutas y hortalizas frescas de Uruguay, que ya contó con dos ediciones (2017 y 2018) y se prevé una nueva edición durante este año” valoró Sarquis.

 

Del encuentro participaron autoridades del MGAP, OPP, Congreso de Intendentes, Institutos Agropecuarios (IPA, INIA, INAVI, INASE, INAC, INC, INALE, SUL), UTU, Facultad de Agronomía y Veterinaria, UTEC, FAO, directores de las unidades ejecutoras y directores departamentales del MGAP.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins