Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Sanidad agropecuaria

El IICA participa en seminario sobre acreditación para fortalecer los procesos de calidad

Agricultura Sanidad agropecuaria

El IICA participa en seminario sobre acreditación para fortalecer los procesos de calidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

El seminario se presenta en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Mipymes

El viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, Juan Tomás Monegro,
encabeza la mesa principal; le acompañan a la izquierda, Fernando
Reyes Alba, director ejecutivo del Organismo Dominicano de Acreditación
(ODAC) y el experto internacional Fabián Hernández. A la derecha
Gianluca Grippa, Embajador de la Unión Europea.

Santo Domingo, República Dominicana, febrero 2019 (IICA). El pasado mes de febrero se dieron cita las diversas instituciones que conforman el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), acompañados del cuerpo de evaluadores y técnicos del ODAC en el seminario sobre acreditación y vinculación con la Ley 166-12, ley que busca fortalecer los procesos de calidad en República Dominicana.

El Viceministro Juan Tomás Monegro, quien es Secretario Ejecutivo del Consejo Dominicano de la Calidad (CODOCA), participó de la capacitación en representación del Ministro de Industria Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, y agradeció a la Unión Europea por la cooperación para ayudar al país en el desarrollo de la cultura de la calidad.

La actividad también contó con la presencia del Embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Gianluca Grippa, quien indicó que con la jornada sobre “los procesos de acreditación y su vinculación con la Ley 166-12, la capacidad productiva del país tendrá la oportunidad de fortalecer sus competencias”. De igual manera, señaló que la República Dominicana robustecerá sus conocimientos, por lo cual creará las bases necesarias para ejercer de manera efectiva su rol en los procesos de evaluación.

El seminario se presenta en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Mipymes, con el objetivo de capacitar en materia de acreditación a los miembros de la Comisión Técnica de Expertos del CODOCA, con el propósito de cumplir con el mandato del Artículo 30 de la Ley 166-12.

En el taller fue presentada la infraestructura de la calidad y como funciona en República Dominicana según lo suscrito en la mencionada ley. También se desarrollaron los contenidos de las Normas Internacionales ISO 17011, ISO/IEC 17025:2017 e ISO/IEC 17020:2012. .

Los temas de acreditación son de suma importancia para el país. Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), la acreditación es un vehículo que hace más eficiente el comercio y evita las barreras técnicas; beneficiando esto tanto a los mercados industriales y productores como a los consumidores finales, quienes requieren garantías de calidad.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins