Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El IICA participó de la ceremonia de anuncio de medidas para el fortalecimiento de la agricultura familiar en Brasil

Agricultura familiar

El IICA participó de la ceremonia de anuncio de medidas para el fortalecimiento de la agricultura familiar en Brasil

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las decisiones serán incorporadas al Plan Zafra Plurianual 2017/2020 del gobierno brasileño.

El secretario de la SEAD, Jefferson Coriteac, (der.) y el Representante del IICA en Brasil, Hernán Chiriboga, estuvieron presentes en la ceremonia.

Brasilia, 27 de junio de 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estuvo presente en Brasilia en la ceremonia de lanzamiento de nuevas medidas del gobierno brasileño para el fortalecimiento de la agricultura familiar para la cosecha 2018/2019.

Las acciones, que integran el Plan Zafra Plurianual 2017/2020, lanzado el último año, fueron divulgadas por la Secretaría Especial de Agricultura Familiar y de Desarrollo Agrario (SEAD) y por la Presidencia de Brasil.

Los anuncios reafirmaron el compromiso de ampliar la producción de alimentos saludables con crédito más barato a los que producen más del 70% del alimento que llega todos los días a las mesas de las familias brasileñas.

En sintonía con las acciones en favor del desarrollo rural sostenible en Brasil y en la región, el IICA posee actualmente tres Proyectos de Cooperación Técnica con la SEAD, promoviendo estudios y actividades que buscan, por ejemplo, proponer alternativas de políticas públicas para la agricultura familiar, ampliar la cooperación horizontal y promover capacitaciones para mejorar las condiciones de vida de los productores rurales.

El Representante del IICA en Brasil, Hernán Chiriboga, destacó el papel dinamizador que el IICA desempeña en la cooperación internacional.

«Nuestra relación con la SEAD tiene dos vías, una es la de la cooperación técnica y otra es aprovechar la experiencia de Brasil en buenas prácticas y políticas públicas para compartirlas con otros países vía cooperación horizontal, en la que el IICA es el vehículo facilitador «, dijo.

El aumento de recursos crediticios a 31.000 millones de reales (unos 8.100 millones de dólares) y la reducción del tope de las tasas de interés al 4,6%, además del incremento del límite de crédito para la Agricultura Familiar fueron algunas de las medidas anunciadas en la ceremonia en el Palacio del Planalto, la sede del gobierno de Brasil.

Para fortalecer las acciones y políticas públicas de la SEAD, cinco Acuerdos de Cooperación Técnica (ACT) fueron firmados durante el evento.

Las alianzas posibilitarán la ampliación en un 30% en la compra de alimentos de la agricultura familiar por el Programa Nacional de Alimentación Escolar (Pnae); la comercialización de productos de la agricultura familiar en 86.000 emprendimientos vinculados a la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras); el aporte de recursos para promover el desarrollo sostenible y la inclusión productiva de pueblos y comunidades tradicionales, pescadores artesanales y acuicultores; además de acciones de estímulo al turismo rural y la producción artesanal.

«Entendemos que para que el agricultor familiar sea independiente, exitoso y vea su realidad transformada, no basta con tener crédito, es necesario ir más allá. Necesita el título de su tierra y de políticas públicas que le permitan producir con calidad y garanticen la comercialización de la producción y el retorno digno de su trabajo, y eso es lo que estamos haciendo para él», comentó el secretario de la SEAD, Jefferson Coriteac.

 

Más información:
Carolina Fleury, comunicadora.
carolina.fleury@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins