Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA participó del lanzamiento del programa de asistencia técnica digital del Ministerio de Agricultura de Brasil

Gestión del conocimiento

El IICA participó del lanzamiento del programa de asistencia técnica digital del Ministerio de Agricultura de Brasil

Tiempo de lectura: 3 mins.

La ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, presentó el programa Ater Digital con la presencia del Director General del IICA, Manuel Otero. El plan alcanzará a la mitad de los agricultores del país en una década.

ATER

Brasilia, 9 de octubre de 2020 (IICA) – El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil lanzó el programa Ater Digital, que tiene como objetivo acercar asistencia técnica y los servicios de extensión rural remota por medios digitales a productores rurales de todo el país.

El programa destinará unos 40 millones de reales (7,27 millones de dólares) para aumentar hasta 50% en el 2030 el número de los agricultores brasileños atendidos por algún tipo de asistencia técnica rural, desde 18,2% en la actualidad.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó en la ceremonia de lanzamiento del programa, en la que el secretario de Agricultura Familiar de Brasil, Fernando Schwanke, recordó que el MAPA tiene una alianza con el IICA para comenzar a llevar servicios de asistencia técnica vía telefonía celular a la región del Nordeste brasileño, donde solo 7% de los productores tienen acceso a estos servicios de extensión rural.

El objetivo de la alianza es aplicar en Brasil la metodología desarrollada por la organización PAD (Agricultura de Precisión para el Desarrollo), que tiene como uno de los fundadores a Michael Kremer, Premio Nobel de Economía 2019.

La ministra Tereza Cristina dijo que el programa Ater Digital ayudará a reducir desigualdades en la agricultura brasileña. «Para mí, será un honor y un placer tener la alegría de ver este proyecto funcionando», dijo. «Vamos a dejar esta semilla plantada y regamos y añadimos suficiente fertilizante para que florezca lo más rápido posible y mejore la vida de quienes lo necesitan mucho», agregó.

El Director General del IICA, en tanto, celebró la convergencia de agendas entre el MAPA y el organismo internacional especializado en desarrollo agropecuario y rural.

“Nos sentimos honrados en ser socios del MAPA y trabajaremos arduamente para mejorar las condiciones de vida de los agricultores familiares, especialmente en el Nordeste», dijo el Director General del IICA, Manuel Otero, quien también felicitó a la ministra Tereza Cristina por su liderazgo para reforzar la seguridad alimentaria de los más de 210 millones de brasileños y en plena pandemia lograr que Brasil ratificara su condición de gran potencia agroexportadora.

Otero, al anunciar una gran movilización de recursos financieros por parte del IICA para apoyar programas de digitalización rural, también señaló que si “el sector agropecuario puede liderar la recuperación post pandemia debemos poner el foco en estrategias de dimensión tecnológica para expandir infraestructuras de telecomunicaciones y para facilitar el acceso masivo a teléfonos inteligentes. Invertir en la ampliación de la conectividad rural dará retornos en una escala cada vez mayor”.

A su turno, y en referencia a la operación de la alianza MAPA-IICA, el secretario de Agricultura Familiar de Brasil, Fernando Schwanke, dijo que “nuestro objetivo es llegar a 100 mil productores rurales en la primera fase. Pondremos al equipo de este programa dentro de Embrapa Caprinos e Ovinos en Sobral, Ceará. También se trabajará el maíz y el frijol”.

También participaron de la ceremonia el director de Desarrollo Comunitario del MAPA, Pedro Arraes; el presidente de Anater, Ademar Silva Jr.; el Representante de la FAO en Brasil, Rafael Zavala; la vicepresidenta de la Región Sur de Asbraer, Edilene Steinwandter; el Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (Senar), Daniel Carrara; el vicepresidente de Operaciones para América Latina de Corteva, Carlos Hentschke; el presidente de John Deere Brasil, Paulo Hermann; y la presidenta de la División Crop Science de Bayer, Malu Nachreiner.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins