Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA participó en la Reunión de Ministros de Agricultura de Colombia, Ecuador y Perú

Agricultura

El IICA participó en la Reunión de Ministros de Agricultura de Colombia, Ecuador y Perú

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador, IICA. La  reunión estuvo enmarcada en el panel de expertos sobre Agricultura Familiar (AF) y el encuentro de los secretarios de Estado con los integrantes del Grupo de Diálogo Andino (GDA).

Quito, Ecuador, IICA. La  reunión estuvo enmarcada en el panel de expertos sobre Agricultura Familiar (AF) y el encuentro de los secretarios de Estado con los integrantes del Grupo de Diálogo Andino (GDA).

Los ministros de Agricultura de Colombia, Juan Guillermo Zuluaga; Rubén Flores de Ecuador y  Gustavo Mostajo de Perú,  se reunieron el pasado 3 de mayo en Quito para analizar la proyección de la región andina hacia la demanda de alimentación mundial, garantizando la soberanía alimentaria.  Los  ministros reconocieron los diferentes avances que han realizados sus estados en materia de políticas públicas y espacios de diálogo para visibilizar y apoyar a la AF. Por ejemplo en Ecuador se presentó el Sello de la Agricultura Familiar para la comercialización de agroalimentos. Mientas que en Colombia se han establecido los lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). En tanto que en el Perú, se está implementando el Plan Nacional de Agricultura Familiar.

Durante el evento se realizó el panel de expertos “Desafíos de la Agricultura Familiar en su Articulación a los Mercados”, espacio que contó con la intervención de Humberto Oliveira, Representante del IICA Colombia quien  planteó aspectos centrales dentro de la situación de la AF. 

A su vez, y en un segundo espacio, Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional del IICA, durante la reunión del GDA con los ministros, manifestó la importancia de la Cooperación Internacional en los países andinos.

En el documento suscrito y avalado por los participantes se recomienda el fortalecimiento del diálogo entre los ministerios de Agricultura y la sociedad civil  de Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo es lograr el  intercambio de experiencias en diseño de políticas, investigaciones subregionales, estudios de caso y aprendizajes sobre experiencias de la AF, con su respectiva difusión.

Al finalizar la jornada los ministros acordaron reactivar el Consejo Andino de Ministros de Agricultura

 

Mayor Información: julio.escobar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins