Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA participó en Washington de la reunión anual de agregados agrícolas de EEUU

Agricultura

El IICA participó en Washington de la reunión anual de agregados agrícolas de EEUU

Tiempo de lectura: 3 mins.

Altos funcionarios del IICA y el USDA mantuvieron reuniones en el marco de la Conferencia Global de Agregados Agrícolas, en la que discutieron contribuciones conjuntas al agro del hemisferio.

Washington, 11 de julio, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), representado por su Subdirector General, Lloyd Day, participó en Washington de reuniones con funcionarios del Servicio Agrícola Exterior (FAS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA por sus siglas inglés) en las que se discutieron acciones conjuntas en beneficio del agro en el hemisferio.

Los encuentros se celebraron durante la Conferencia Global de Agregados Agrícolas (GAAC por sus siglas en inglés), evento en el que los representantes de FAS USDA planifican su estrategia anual.

Day participó en la sesión de discusión del Hemisferio Occidental junto al Representante del IICA en Estados Unidos, Miguel García-Winder.

El FAS es el principal punto de contacto entre el IICA y el USDA para el soporte en proyectos tales como la capacitación para el cumplimiento de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos; apoyo a la participación de América Latina y el Caribe en el Codex Alimentarius; el fortalecimiento de los sistemas de información de mercado; estándares y equivalencias orgánicas en la región; normas sanitarias y fitosanitarias basadas en  ciencia y el comercio para los miembros de la Unión Aduanera Centroamericana; la implementación y participación en el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad y la iniciativa para proteger el Gran Caribe.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, junto al Representante del USDA en Guatemala, Todd Drennan, durante la Conferencia Global de Agregados Agrícolas.

“Reunirse con nuestros socios del USDA en la GAAC es una excelente oportunidad para aprovechar el desarrollo de capacidades que el IICA y el USDA han realizado durante 75 años. El IICA es un aliado estratégico del USDA para el desarrollo agrícola de todo el hemisferio. Estamos agradecidos por las décadas de apoyo y asociación”, dijo el Subdirector General del Instituto.

Las oficinas regionales de FAS USDA también apoyan iniciativas de desarrollo de capacidades a través del IICA como el proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Investigación Institucional en 18 cadenas productivas en Guatemala, la Alianza para el Progreso en Honduras, y capacitación en biotecnología y seguridad alimentaria en todo el hemisferio.

El Representante del USDA en Guatemala, Todd Drennan, agregó que este Departamento “trabaja en asociación con el IICA en todo el continente americano y el Caribe para ayudarlo a alcanzar sus objetivos de mejorar el comercio agrícola y la seguridad alimentaria mundial”.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Lloyd Day, subdirector general del IICA

lloyd.day@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins