Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

El IICA por medio del PROCAGICA promueve la mejora del proceso de producción y beneficiado del café.

Desarrollo sostenible

El IICA por medio del PROCAGICA promueve la mejora del proceso de producción y beneficiado del café.

Tiempo de lectura: 3 mins.
Se entrega despulpadores a representantes de organizaciones, beneficiarios del programa PROCAGICA
<em>Se entrega despulpadores a representantes de organizaciones, beneficiarios del programa PROCAGICA</em>

Guatemala, Chiquimula 08 de enero de 2021 (IICA). El IICA y su programa PROCAGICA beneficia a 275 pequeños caficultores en los municipios de Camotán, Jocotán, Olopa, Quetzaltepeque y Esquipulas del departamento de Chiquimula.

 

En el evento participaron María Febres, Representante del IICA, Lourdes Ortíz, Especialista en Género y Juventud, Roderico Díaz, Especialista Regional de ANACAFÉ, Dimas Monroy, Asesor Técnico de PROCAGICA, Equipo promotor de PROCAGICA y representantes de ACODRIT ONG, APROCAFIL ONG, APECACHORT ONG, ADECAFEQ ONG, AMO ONG, COINCOCEQ, GAT Plan de la Arada.

 

A cada organización se le entregó un despulpador semi integrado, ecológico con la finalidad de apoyar en el proceso de postcosecha, contribuir a la sostenibilidad económica, la mejora de calidad de producción y tener la oportunidad de incursionar en mercados nacionales e internacionales.

 

En los últimos años, se han enfrentado varias crisis: La crisis de roya del café, crisis por precios bajos, crisis del COVID-19, sumado a esto la falta de oportunidades de los pequeños productores en acceder a mercados diferenciados, lo cual ha provocado vulnerabilidad, baja rentabilidad y por ende ingresos económicos bajos para suplir las necesidades básicas de las familias.

 

Ante esta problemática, es de vital importancia unir esfuerzos y buscar estrategias que conlleven a la mejora de calidad de vida de las familias y la sostenibilidad económica, es por eso que por medio del programa PROCAGICA se promueve la mejora del proceso de producción y beneficiado del café, la comercialización asociativa y las alianzas entre productores y empresas para tener acceso a mercados.

 

  

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Lourdes Ortíz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins