Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

EL IICA por medio del Programa CRIA contribuye a resolver la problemática de enfermedades en el cultivo de fresa.

Desarrollo rural

EL IICA por medio del Programa CRIA contribuye a resolver la problemática de enfermedades en el cultivo de fresa.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de fresa, extensionistas del MAGA y representantes de organizaciones productoras, cuentan con conocimientos sobre avances de investigaciones en la cadena de fresa que les ayudará al manejo de las enfermedades.

 

Aspecto de los participantes durante la presentación de la Caracterización Molecular de Neopestalotiopsis en fresa a cargo de la ingeniera Glenda Pérez.

Guatemala 17 de agosto de 2023 (IICA). Como parte del fortalecimiento a actores locales de las agrocadenas priorizadas en la región occidente, se presentaron avances y resultados de las investigaciones en la cadena de fresa.

 

Un aproximado de 32 personas, representantes de las organizaciones de productores IESC AtracSI de Fraijanes, Guatemala; AGEXPORT, MAGA Chimaltenango, Cooperativa Rincón Grande de Zaragoza, Chimaltenango; Agropecuaria Popoyán, productores individuales e investigadores del ICTA, asistieron a la actividad en donde adquirieron conocimientos de los principales problemas de la cadena de fresa, la determinación del agente causal como Neopestalotiopsis Clavispora y la generación de tecnología para la multiplicación rápida y la obtención de plántulas libres de enfermedades.

 

Estos estudios permiten identificar y definir nuevas líneas de investigación para el manejo de la enfermedad de pudrición del follaje y del fruto y ayuda a que los productores no migren a otros cultivos. Expresó, Isaías Chicol de la Cooperativa Rincón Grande.

 

José Francisco Figueroa indicó que desde el año 2020 se iniciaron actividades por la mesa interinstitucional del departamento y esta actividad viene a complementar los esfuerzos que se han estado realizando. Se espera seguir contando con el apoyo del Programa CRIA y el IICA.

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins