Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

EL IICA por medio del Programa CRIA contribuye a resolver la problemática de enfermedades en el cultivo de fresa.

Desarrollo rural

EL IICA por medio del Programa CRIA contribuye a resolver la problemática de enfermedades en el cultivo de fresa.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de fresa, extensionistas del MAGA y representantes de organizaciones productoras, cuentan con conocimientos sobre avances de investigaciones en la cadena de fresa que les ayudará al manejo de las enfermedades.

 

Aspecto de los participantes durante la presentación de la Caracterización Molecular de Neopestalotiopsis en fresa a cargo de la ingeniera Glenda Pérez.

Guatemala 17 de agosto de 2023 (IICA). Como parte del fortalecimiento a actores locales de las agrocadenas priorizadas en la región occidente, se presentaron avances y resultados de las investigaciones en la cadena de fresa.

 

Un aproximado de 32 personas, representantes de las organizaciones de productores IESC AtracSI de Fraijanes, Guatemala; AGEXPORT, MAGA Chimaltenango, Cooperativa Rincón Grande de Zaragoza, Chimaltenango; Agropecuaria Popoyán, productores individuales e investigadores del ICTA, asistieron a la actividad en donde adquirieron conocimientos de los principales problemas de la cadena de fresa, la determinación del agente causal como Neopestalotiopsis Clavispora y la generación de tecnología para la multiplicación rápida y la obtención de plántulas libres de enfermedades.

 

Estos estudios permiten identificar y definir nuevas líneas de investigación para el manejo de la enfermedad de pudrición del follaje y del fruto y ayuda a que los productores no migren a otros cultivos. Expresó, Isaías Chicol de la Cooperativa Rincón Grande.

 

José Francisco Figueroa indicó que desde el año 2020 se iniciaron actividades por la mesa interinstitucional del departamento y esta actividad viene a complementar los esfuerzos que se han estado realizando. Se espera seguir contando con el apoyo del Programa CRIA y el IICA.

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins