Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

EL IICA por medio del Programa CRIA contribuye a resolver la problemática de enfermedades en el cultivo de fresa.

Desarrollo rural

EL IICA por medio del Programa CRIA contribuye a resolver la problemática de enfermedades en el cultivo de fresa.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de fresa, extensionistas del MAGA y representantes de organizaciones productoras, cuentan con conocimientos sobre avances de investigaciones en la cadena de fresa que les ayudará al manejo de las enfermedades.

 

Aspecto de los participantes durante la presentación de la Caracterización Molecular de Neopestalotiopsis en fresa a cargo de la ingeniera Glenda Pérez.

Guatemala 17 de agosto de 2023 (IICA). Como parte del fortalecimiento a actores locales de las agrocadenas priorizadas en la región occidente, se presentaron avances y resultados de las investigaciones en la cadena de fresa.

 

Un aproximado de 32 personas, representantes de las organizaciones de productores IESC AtracSI de Fraijanes, Guatemala; AGEXPORT, MAGA Chimaltenango, Cooperativa Rincón Grande de Zaragoza, Chimaltenango; Agropecuaria Popoyán, productores individuales e investigadores del ICTA, asistieron a la actividad en donde adquirieron conocimientos de los principales problemas de la cadena de fresa, la determinación del agente causal como Neopestalotiopsis Clavispora y la generación de tecnología para la multiplicación rápida y la obtención de plántulas libres de enfermedades.

 

Estos estudios permiten identificar y definir nuevas líneas de investigación para el manejo de la enfermedad de pudrición del follaje y del fruto y ayuda a que los productores no migren a otros cultivos. Expresó, Isaías Chicol de la Cooperativa Rincón Grande.

 

José Francisco Figueroa indicó que desde el año 2020 se iniciaron actividades por la mesa interinstitucional del departamento y esta actividad viene a complementar los esfuerzos que se han estado realizando. Se espera seguir contando con el apoyo del Programa CRIA y el IICA.

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins