Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la Investigación Agrícola, fortaleciendo las capacidades de nuevos investigadores.

Gestión del conocimiento

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la Investigación Agrícola, fortaleciendo las capacidades de nuevos investigadores.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes del posgrado de dos sedes se reunieron en ICTA CEPALC Chimaltengo en donde recibieron el curso sobre redacción, el cual fue impartido por el Lic. José Arturo Monterroso.

Becarios del posgrado EIA fortalecieron sus conocimientos sobre redacción que les ayudará a comunicar de manera efectiva.

Guatemala 08 de septiembre de 2023 (IICA). Seguimos con el fortalecimiento a la investigación por medio de cursos a estudiantes becarios de la Especialización en Investigación Agrícola.

 

El jueves 17 y el viernes 18 de agosto, 30 de los estudiantes del PEIA de las sedes ICTA CEPALO, Quetzaltenango e ICTA CEPALC Chimaltenango se reunieron con el fin de fortalecer sus capacidades con conocimientos en redacción, en el que aprendieron a organizar la información, obtuvieron herramientas para comunicar con eficacia, se actualizaron en gramática, ortografía, sintaxis y ortotipografía.

 

El curso fue impartido por el Lic. José Arturo Monterroso, una vez se les presentaron los contenidos, el capacitador evaluó de forma general los conocimientos de los estudiantes, quienes demostraron su interés en actualizarse con el tema para ponerlo en práctica en el futuro. Así también resolvieron dudas y problemas relacionados con el uso del lenguaje y la preparación de documentos.

 

“Me estoy actualizando de muchas cosas en materia de redacción que aplicaré próximamente”, manifestó Santos Cipriano González, becario del PEIA

 

Carolina Sapón, estudiante del PEIA indicó que su propósito de recibir el curso es aprender a redactar textos generales y de investigación, sobre todo aprender a comunicar claramente.

El Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola es parte de los productos esperados en el componente II del Programa CRIA: Implementación de un plan de formación de nuevos investigadores para el relevo generacional del ICTA y los Centros Univesitarios,  en donde se espera que los consorcios institucionales cuenten con mejores capacidades humanas y/o profesionales para desarrollar investigación agrícola a nivel nacional. 

Estudiantes del Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola trabajando en equipo.

 

SOBRE EL CRIA 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins