Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la Investigación Agrícola, fortaleciendo las capacidades de nuevos investigadores.

Gestión del conocimiento

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la Investigación Agrícola, fortaleciendo las capacidades de nuevos investigadores.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes del posgrado de dos sedes se reunieron en ICTA CEPALC Chimaltengo en donde recibieron el curso sobre redacción, el cual fue impartido por el Lic. José Arturo Monterroso.

Becarios del posgrado EIA fortalecieron sus conocimientos sobre redacción que les ayudará a comunicar de manera efectiva.

Guatemala 08 de septiembre de 2023 (IICA). Seguimos con el fortalecimiento a la investigación por medio de cursos a estudiantes becarios de la Especialización en Investigación Agrícola.

 

El jueves 17 y el viernes 18 de agosto, 30 de los estudiantes del PEIA de las sedes ICTA CEPALO, Quetzaltenango e ICTA CEPALC Chimaltenango se reunieron con el fin de fortalecer sus capacidades con conocimientos en redacción, en el que aprendieron a organizar la información, obtuvieron herramientas para comunicar con eficacia, se actualizaron en gramática, ortografía, sintaxis y ortotipografía.

 

El curso fue impartido por el Lic. José Arturo Monterroso, una vez se les presentaron los contenidos, el capacitador evaluó de forma general los conocimientos de los estudiantes, quienes demostraron su interés en actualizarse con el tema para ponerlo en práctica en el futuro. Así también resolvieron dudas y problemas relacionados con el uso del lenguaje y la preparación de documentos.

 

“Me estoy actualizando de muchas cosas en materia de redacción que aplicaré próximamente”, manifestó Santos Cipriano González, becario del PEIA

 

Carolina Sapón, estudiante del PEIA indicó que su propósito de recibir el curso es aprender a redactar textos generales y de investigación, sobre todo aprender a comunicar claramente.

El Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola es parte de los productos esperados en el componente II del Programa CRIA: Implementación de un plan de formación de nuevos investigadores para el relevo generacional del ICTA y los Centros Univesitarios,  en donde se espera que los consorcios institucionales cuenten con mejores capacidades humanas y/o profesionales para desarrollar investigación agrícola a nivel nacional. 

Estudiantes del Posgrado en Especialización en Investigación Agrícola trabajando en equipo.

 

SOBRE EL CRIA 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins