Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA presenta los aportes realizados en favor del sector agrícola costarricense

Agricultura

El IICA presenta los aportes realizados en favor del sector agrícola costarricense

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las acciones fueron ejecutadas en el 2016. Por cada dólar que Costa Rica invierte en el Instituto, este le devuelve USD 40 en bienes y servicios.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, presentó su informe anual de labores ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería. 

San José, 1° de junio, 2017 (IICA). Apoyo en la generación de políticas y marcos institucionales, acompañamiento en procesos de desarrollo rural territorial, promoción de innovaciones tecnológicas agropecuarias, participación en iniciativas de mejora en gestión de agua y suelo e impulsar el fortalecimiento de capacidades agroempresariales con diferentes actores, son parte de las principales contribuciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) al agro de Costa Rica durante el 2016.

Los aportes, logrados con apoyo de socios estratégicos del ámbito nacional, fueron presentados por el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el equipo técnico que dirige, durante el evento de rendición de cuentas ante las autoridades del sector agrícola nacional, encabezas por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, quien validó las acciones ejecutadas por el Instituto.

“Cuando iniciamos en la administración Solís Rivera, teníamos la gran ilusión de hacer una diferencia en la agricultura y ganadería de este país, y hemos encontrado ese alineamiento y acompañamiento con el IICA, tanto en lo conceptual como en lo técnico. Le hemos puesto bastante trabajo (al Instituto) en estos tres años y poquito de administración, pero en ningún momento nos han arrugado la cara, lo han hecho de muy buena manera y quiero agradecerles en nombre de todo el sector agropecuario”, expresó el Ministro.

Parte de los reconocimientos que recibió el IICA por su 75 aniversario y labor para potenciar el agro en el hemisfério.

Durante el evento las autoridades de los diferentes entes vinculados al sector agrícola costarricense, entregaron reconocimientos al IICA por su ayuda y respaldo en pro de la agricultura nacional, en el marco del 75 aniversario del Instituto que se conmemorará en el mes de octubre.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, reiteró el compromiso con sus Estados Miembros y con los mandatos recibidos por los ministros de agricultura, y en función de esto, emplear acciones para contribuir con una agricultura competitiva, sustentable e incluyente.

“Estamos preparados para sumar, sabemos interpretar a través de nuestro conocimiento y experiencia lo que la agricultura de cada uno de nuestros países miembros necesita y proponer algunas alternativas de solución. La gran fortaleza del IICA es la vinculación directa con las personas que definen las políticas de una institución y del sector en cada uno de sus países. Esa vinculación, esa forma coordinada de trabajar, está reflejada en esta rendición de cuentas”, afirmó Villalobos.

Por su parte, el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, destacó que por cada dólar que Costa Rica invierte en el Instituto, este le devuelve USD 40 en bienes y servicios.

“El conjunto de acciones las presentamos a la evaluación y escrutinio de ustedes (las autoridades), lo que se pretende es que exista una retroalimentación asertiva del accionar del IICA para mejorar más en términos de nuestra agenda de cooperación, estrategia y operación, de tal forma que podamos cada día hacer un mejor trabajo. Nuestra contribución en el país está a la vista con resultados concretos”, indicó Arvelo.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, validó las acciones ejecutadas por el Instituto durante el 2016.

Una mirada a los aportes del IICA en Costa Rica

Entre las primordiales contribuciones de la Representación al agro costarricense, destacan:

  • Apoyo a la iniciativa para que 13 territorios rurales priorizados cuenten con instrumentos metodológicos de planificación y gestión territorial.
  • Elaboración de manuales y publicaciones de buenas prácticas agrícolas.
  • Capacitación a más de 150 actores en normativas regionales e internacionales para la aplicación de buenas prácticas agrícolas y pecuarias.
  • Impulso y acompañamiento a la metodología “Un pueblo, un producto” (OVOP), una estrategia diseñada para impulsar la vinculación de pequeños productores a los mercados.
  • Generación de 13 tecnologías que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, por medio de cuatro consorcios de innovación (papa, aguacate, yuca y tomate) del Programa Regional de Investigación en Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

Más información: miguel.arvelo@iica.int

Galería de fotos

Infografías:

Contribuciones para alcanzar una agricultura más fértil en Costa Rica

Una mirada a los aportes del IICA en pro del agro de Costa Rica

Vídeo:

Acciones ejecutadas por el IICA y testimonios de los actores involucrados y beneficiarios

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins