Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA presenta metodología para el fortalecimiento y la modernización de los Sistemas Nacionales de SAIA en la Comisión Federal Fitosanitaria

Sanidad agropecuaria

El IICA presenta metodología para el fortalecimiento y la modernización de los Sistemas Nacionales de SAIA en la Comisión Federal Fitosanitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA presentó en el ámbito de la Comisión Federal Fitosanitaria, la metodología de Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) para la modernización de los servicios oficiales. El objetivo de la misma es promover el dialogo entre los diferentes actores, tanto públicos como privados que componen los Sistemas Nacionales de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, en esta ocasión, con foco en el área fitosanitaria.

El IICA presentó en el ámbito de la Comisión Federal Fitosanitaria, la metodología de Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) para la modernización de los servicios oficiales. El objetivo de la misma es promover el dialogo entre los diferentes actores, tanto públicos como privados que componen los Sistemas Nacionales de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, en esta ocasión, con foco en el área fitosanitaria.

La aplicación de esta metodología se encuadra dentro de los esfuerzos del IICA para promover la Innovación para la productividad, eficiencia y sustentabilidad de las cadenas agrícolas. (Componente 3 del Proyecto Insignia «Competitividad»)

La 37° Reunión Ordinaria de la Comisión Federal Fitosanitaria (CFF), en el ámbito del Consejo Federal Agropecuario (CFA), analizó los modelos de gestión en los programas fitosanitarios. Fue coordinada por autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y bajo la conducción de las nuevas autoridades electas por los representantes de 22 provincias del país, el Ministerio de Agroindustria y el Organismo sanitario.

El encuentro, en el SENASA, contó con la presencia de su Presidente y su Vicepresidente, Jorge Dillon y Guillermo Rossi, respectivamente, el Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Santiago Hardie, el Director Nacional de Agricultura, Juan Ignacio Garciarena y el Director Nacional de Fruticultura y Horticultura, Juan Machera.

Jorge Dillon explicó que “hay una estrategia desde el SENASA, a partir de lo dispuesto por el Ministerio de Agroindustria, de trabajar junto a las provincias y el sector privado para apoyar el desarrollo de la agricultura”. En tanto Guillermo Rossi puso de relieve que “estos encuentros generan el diálogo y la articulación sobre temas fitosanitarios que nos permiten llegar a acuerdos para seguir adelante en la aplicación de los programas de prevención y control de plagas”.

Asistieron 22 provincias y organismos nacionales representantes de los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) ,  de Semillas (INASE), y la Estación Experimental Agro-Industrial Obispo Colombres (EEAOC).

Nota realizada con información del SENASA

Más información: tomas.krotsch@iica.int; lourdes.fonalleras@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins