Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Tecnologías de la información y comunicación

El IICA presentará este jueves 1° de diciembre nuevo estudio sobre el estado de la conectividad rural en América Latina y el Caribe

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Tecnologías de la información y comunicación

El IICA presentará este jueves 1° de diciembre nuevo estudio sobre el estado de la conectividad rural en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La investigación, que contó con el apoyo del Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta, se lanzará en un evento virtual en el que participarán ministros y secretarios de agricultura y ejecutivos del sector privado de la región.

El nuevo estudio, compuesto por cuatro capítulos, actualiza datos y aporta un mapa del estado de la conectividad rural actual en ALC, reconstruyendo la información para el período 2020-2022.

San José, 30 de noviembre, 2022 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzará este jueves 1° de diciembre el estudio “Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”, en un evento virtual con participación de ministros y secretarios de Agricultura de países de la región y representantes del sector privado.

El documento, realizado con apoyo del Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta, actualiza los datos de la investigación Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia”, publicada en octubre del 2020.

En ese momento, el primer año de la pandemia de Covid-19, la investigación reveló que al menos 77 millones de personas en territorios rurales de América Latina y el Caribe (ALC) carecían de conectividad con estándares mínimos de calidad.

En la nueva cita, programada a 7:30 a. m. (hora de Costa Rica, -6 GMT), participarán los representantes gubernamentales Indar Weir, ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria Nutricional de Barbados; Laura Suazo, Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras; y Verónica Durán, Directora de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Por parte de los organismos de financiamiento y el sector privado estarán Diego Arias, Gerente de Agricultura y Alimentos para ALC del Banco Mundial; Beatriz Eugenia Arrieta, Gerente Regional de Asociaciones de la Cadena de Valor Alimentaria de Bayer; Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF; Herbert Lewy, Gerente General de Agricultura Inteligente y Bioeconomía para Latinoamérica, de Microsoft; y María Virginia Passaniti, Gerente Soluciones Digitales de Syngenta, Argentina.

También participarán el Director General del IICA, Manuel Otero; el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, y los investigadores del Instituto y autores del documento, Sandra Ziegler y Joaquín Arias.

La presentación se transmitirá en directo por los perfiles del IICA en Facebook (español) y Youtube (inglés).

El nuevo estudio, compuesto por cuatro capítulos, actualiza datos y aporta un mapa del estado de la conectividad rural actual en ALC, reconstruyendo la información para el período 2020-2022.

Recopila también exhaustivamente las experiencias que en la región se están desarrollando en los últimos dos años en cuanto a la conectividad rural y el uso de las tecnologías digitales, ya sea mediante políticas públicas, la asociación de los sectores público y privado y la cooperación internacional.

Detalles del evento

  • Fecha y hora: Jueves 1° de diciembre, 7:30 a. m. (hora de Costa Rica, -6 GMT).
  • Transmisión en vivo: Facebook Live (español) y el canal de YouTube del IICA (inglés).

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins