Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA presentará un renovado modelo de cooperación ante su Comité Ejecutivo

Agricultura

El IICA presentará un renovado modelo de cooperación ante su Comité Ejecutivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegados de 17 países debatirán en Costa Rica la hoja de ruta del Instituto para atender las necesidades en materia de agricultura en el hemisferio durante los próximos cuatro años.

 

En la que será la 38va reunión ordinaria del Comité, el Director General del IICA, Manuel Otero, someterá a aprobación de los representantes gubernamentales el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022.

San José, 16 de julio, 2018 (IICA). Representantes de 17 países se reunirán a partir de mañana en Costa Rica para participar de la reunión anual del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la que se debatirán los planes de trabajo del organismo hemisférico para los próximos cuatro años y se pondrá en marcha un programa de acercamiento al sector privado.

En la que será la 38va reunión ordinaria del Comité, uno de los órganos de gobierno del Instituto, el Director General del IICA, Manuel Otero, someterá a aprobación de los representantes gubernamentales el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, la nueva hoja de ruta institucional para atender las necesidades en materia de agricultura de sus 34 países miembro.

El Comité Ejecutivo es uno de los dos órganos de gobierno del Instituto, y está constituido por 12 Estados Miembros, elegidos para ejercicios de dos años según criterios de rotación parcial y de equitativa distribución geográfica.

Este año será constituido por delegados de Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas, a los que se sumarán enviados de otros cinco países que manifestaron interés en participar: Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Estados Unidos.

Además, durante el evento, se firmarán nueve acuerdos generales de cooperación, con organismos como la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), que estará representada por su Director General, Didacus Jules; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Universidad para la Paz; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  

En el marco del Comité, también, se desarrollará un inédito foro de diálogo institucional con representantes del sector privado, como Bayern AG, Microsoft, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), de Panamá.

“El foro constituye un importante acercamiento con el sector empresarial y la sociedad civil organizada. Los Estados no pueden hacer todo solos y es fundamental establecer alianzas público-privadas. Queremos visibilizar, promover e incrementar esta relación”, indicó Otero.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

José Alfredo Alpízar, Coordinador de Prensa y Difusión del IICA

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins