Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA presentará un renovado modelo de cooperación ante su Comité Ejecutivo

Agricultura

El IICA presentará un renovado modelo de cooperación ante su Comité Ejecutivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegados de 17 países debatirán en Costa Rica la hoja de ruta del Instituto para atender las necesidades en materia de agricultura en el hemisferio durante los próximos cuatro años.

 

En la que será la 38va reunión ordinaria del Comité, el Director General del IICA, Manuel Otero, someterá a aprobación de los representantes gubernamentales el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022.

San José, 16 de julio, 2018 (IICA). Representantes de 17 países se reunirán a partir de mañana en Costa Rica para participar de la reunión anual del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la que se debatirán los planes de trabajo del organismo hemisférico para los próximos cuatro años y se pondrá en marcha un programa de acercamiento al sector privado.

En la que será la 38va reunión ordinaria del Comité, uno de los órganos de gobierno del Instituto, el Director General del IICA, Manuel Otero, someterá a aprobación de los representantes gubernamentales el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, la nueva hoja de ruta institucional para atender las necesidades en materia de agricultura de sus 34 países miembro.

El Comité Ejecutivo es uno de los dos órganos de gobierno del Instituto, y está constituido por 12 Estados Miembros, elegidos para ejercicios de dos años según criterios de rotación parcial y de equitativa distribución geográfica.

Este año será constituido por delegados de Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas, a los que se sumarán enviados de otros cinco países que manifestaron interés en participar: Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Estados Unidos.

Además, durante el evento, se firmarán nueve acuerdos generales de cooperación, con organismos como la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), que estará representada por su Director General, Didacus Jules; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Universidad para la Paz; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  

En el marco del Comité, también, se desarrollará un inédito foro de diálogo institucional con representantes del sector privado, como Bayern AG, Microsoft, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), de Panamá.

“El foro constituye un importante acercamiento con el sector empresarial y la sociedad civil organizada. Los Estados no pueden hacer todo solos y es fundamental establecer alianzas público-privadas. Queremos visibilizar, promover e incrementar esta relación”, indicó Otero.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

José Alfredo Alpízar, Coordinador de Prensa y Difusión del IICA

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins