Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA presente en el Festival Huist Kapeh

Agronegocios

El IICA presente en el Festival Huist Kapeh

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA participa en el Festival Huist Kapeh y promociona las guías para los apicultores.

 

Erick López de Small Batch agradece al IICA por el apoyo.

 

Guatemala 31 de marzo de 2022 (IICA). El IICA por medio del programa CRIA participó en el Festival Huist Kapeh, que fue realizado en San Antonio Huista, donde se presentaron resultados de la cadena de miel, en los temas de mejoramiento genético de abejas para incremento de la productividad y producción de flora apícola. 

 

Huist Kapeh es un festival de cafés especiales de la región Huista, Huehuetenango en donde se dan a conocer los mejores cafés de dicha región, para promocionar la comercialización y de esa manera obtener sostenibilidad en las familias productoras. Al evento asistieron representantes de distintas organizaciones y compradores de café.

 

Don Erick López de la asociación Small Batch agradece al IICA y a profesionales técnicos, quienes les han brindado apoyo en temas de café.

Promoviendo guías para los apicultores y caficultores interesados

 

 

Además de presentar los resultados de la cadena de miel, se promocionaron las guías para los apicultores de flora apícola, usos culturales de la miel y costos de producción de la actividad apícola, mismas que fueron desarrolladas por investigadores y docentes de la cadena de miel de CUNOC, CUNOROC, AGEXPORT y MOSCAMED.

 

El festival Huist Kapeh con su tercera edición, resalta la calidad del café de Huehuetenango. Más de cuarenta muestras en competencia de los que se eligieron veinte y de ellos diez como los mejores cafés de la región.

 

Así también se recibió reconocimiento al IICA de manos de Elvia Monzón, Gerente de la Cooperativa Intergral Agrícola Rancho Viejo quien agradece el apoyo de la Ingeniera Maria Febres, representante del IICA en Guatemala.

 

Más información:

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins