Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA presente en la Expo Prado 2021, la mayor muestra agropecuaria del Uruguay

Agricultura

El IICA presente en la Expo Prado 2021, la mayor muestra agropecuaria del Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 10 al 19 de setiembre se llevó adelante la 116° edición del evento en el marco de los festejos por los 150 años de la Asociación Rural del Uruguay (ARU)

24 de setiembre de 2021, Montevideo, Uruguay. La defensa de nuestros sistemas agroalimentarios, la competitividad del sector, la tecnología, la innovación, el desarrollo rural y la promoción de la conciencia agropecuaria fueron los pilares de la 116° edición de la Expo Prado, realizada entre el 10 y el 19 de setiembre y que contó la presencia del IICA en distintas actividades de la nutrida agenda. 

El evento, que congrega lo mejor del sector agropecuario nacional, es la mayor muestra agropecuaria del país y marca un punto de encuentro entre campo y ciudad, se desarrolla desde el año 1913. Una exposición que reúne anualmente a cientos de miles de visitantes, donde conviven la tradición agrícola ganadera y la modernidad del sector agropecuario del país. 

Dentro de la amplia gama de actividades en donde participó el IICA, hay un tema que resalta tanto a nivel técnico como político: la defensa de la producción uruguaya, alejada de los mensajes críticos del rol del sector agropecuario en el impacto ambiental.

La neutralidad climática debe ser el camino de la carne bovina uruguaya, tal y como expuso el profesor Frank Mitloehner, en el evento organizado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con la presencia de los ministros Adrián Peña, de Ambiente, y Fernando Mattos, de Ganadería, Agricultura y Pesca. 

La defensa de los sistemas de producción en Uruguay es una tarea que debe involucrar a todas las partes del sector agropecuario y la economía nacional. En este sentido,  varias instituciones están trabajando en agendas que convergen en un tema en común: defender con ciencia y datos al sector agropecuario, que lejos de ser el problema es parte fundamental de la solución. 

La Mesa de debate: «Uruguay, ¿un país diferente? Los desafíos de la sostenibilidad» organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), también abordó este tema desde la visión ministerial y de la investigación agropecuaria. Los sistemas de producción no son todos iguales, por lo que el trabajo debe centrarse en demostrar, basado en información científica, el impacto que tienen nuestros sistemas de producción en el ambiente.

El IICA dijo presente en una nueva edición del ciclo de conferencias Agroproyección 2021, organizadas por Charrúa TV y declaradas de interés ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay.

El Representante del IICA en Uruguay, Rodrigo Saldías, participó del panel que abrió la jornada 1 de actividades y que llevó el nombre “La cadena cárnica en la nueva normalidad ¿un contexto diferente?”, remarcando el compromiso por defender la cadena cárnica, posicionando la forma de producir de Uruguay y la región como parte de la solución y no del problema. 

“La defensa de este activo estratégico debe partir de hacer evidente las diferencias que le dan valor a lo que se hace en el país y la región. No es todo lo mismo. Esta ganadería se desarrolla a partir de la expansión de los modelos integrados entre la producción agrícola, la producción pecuaria y la forestación, basados en esquemas de economía circular, y que promueven una mayor captura de carbono” valoró Saldías.

En el sector agropecuario, convergen actividades que son claves para la sostenibilidad económica, social y ambiental de Uruguay y el resto de los países del Cono sur. Pensando en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios recientemente realizada, que congregó a los principales actores del mercado de la alimentación y que apareció como una oportunidad más que importante para generar una agenda futura para la agricultura global, lo sucedido en la Expo Prado 2021 reafirma que la actividad agropecuaria de nuestro país y la región, dotada de ciencia e innovación juega un papel fundamental para la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles.

 

Más información:

Rodrigo Saldías Spinetti

Representante del IICA en Uruguay 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins