Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Innovación Mercados agropecuarios

El IICA presentó las ventajas de la bioeconomía para el desarrollo productivo en Bolivia previo a la I Cumbre de Desarrollo Industrial

Agronegocios Comercio Innovación Mercados agropecuarios

El IICA presentó las ventajas de la bioeconomía para el desarrollo productivo en Bolivia previo a la I Cumbre de Desarrollo Industrial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los senderos de aprovechamiento de la bioeconomía posibilitarían nuevos usos de la biomasa para encadenarse con industrias fuera de la agricultura, según especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes Cueto (centro), durante el anuncio de la I Cumbre de Desarrollo Industrial, Manufactura, Artesanía y Comercio. Foto: MDPyEP.

La Paz, 12 de abril de 2019 (IICA). Como parte de sus acciones de cooperación técnica, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia presentó los principales conceptos en materia de bioeconomía que serán incluidos en la metodología de trabajo de la I Cumbre de Desarrollo Industrial, Manufactura, Artesanía y Comercio en el país.

El evento buscará iniciar la formulación estratégica, inclusiva y sostenible de la política productiva del Estado Plurinacional de Bolivia como instrumento de planificación, y se realizará el 27 y 28 de junio en la ciudad de Cochabamba. La iniciativa es liderada por la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes Cueto, en coordinación con la cooperación internacional y actores de desarrollo productivo e industrial.

Es por ello que, en el marco de su Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo, el IICA realiza esfuerzos por difundir el concepto y el potencial de la bioeconomía, un término que describe el uso intensivo de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios.

“Los senderos de aprovechamiento de la bioeconomía posibilitarían nuevos usos de la biomasa para encadenarse con industrias fuera de la agricultura”, afirma el gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Hugo Chavarría.

Por su parte, Sifuentes Cueto destacó la importancia del evento para el desarrollo del país.

“Vamos a discutir el tema de la industrialización de cada sector, sus necesidades y demandas, para así definir cómo queremos que nuestro país progrese de aquí hacia adelante”, afirmó en un boletín de prensa de esa cartera de Estado.

Además del IICA, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también están brindando su apoyo en la realización de esta cumbre.

Más Información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia

santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins