Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA presentó resultados de Cooperación Técnica al SENASA: Metodología DVE e informe sobre impacto de enfermedad en la citricultura.

Sanidad agropecuaria

El IICA presentó resultados de Cooperación Técnica al SENASA: Metodología DVE e informe sobre impacto de enfermedad en la citricultura.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA presenta ante el Senasa el instrumento DVE: “Desarrollo, Visión y Estrategia” y el informe: «Evaluación del potencial impacto económico del Huanglongbing (HLB) en la economía  Argentina»

Buenos Aires, 9 de diciembre de 2015. El IICA presentó en SENASA, el informe final de la caracterización de las ONPF (Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria), realizado mediante la metodología de «Desarrollo, Visión y Estrategia – DVE» del IICA. La aplicación de la metodología fue solicitada,  por el Director  de esa Dirección Nacional de Proteción Vegetal  y realizado por IICA en el marco del Proyecto Insignia 1″Competitividad» Componente 1: «Fortalecer la institucionalidad y las capacidades de los Estados Miembros para la gestión de políticas y estrategias que propicien la competitividad de las cadenas agrícolas». 

Además se presentó el estudio  «Evaluación del potencial impacto económico del Huanglongbing (HLB) en la economía  Argentina» que describe el potencial impacto en la producción citrícola del país,  en caso de introducirse la enfermedad. El documento, también elaborado por solicitud de la DNPV del SENASA, fue realizado por el IICA en el marco del Proyecto Insignia 3 «Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura».  Componente 3: «Gestión integral de riesgos sanitarios y fitosanitarios para una agricultura resiliente», con el fn de contar con una herramienta para la sensibilización y las medidas de prevención de la entrada de la enfermedad en la Argentina.

En el marco de la reunión, se informaron además los avances en la ejecución del proyecto del IICA, FonCT de implementación de Buenas Prácticas para la Región Sur.

En la foto: Diego Quiroga, Director de la DNPV del SENASA, en representación de la Presidente Diana Guillén; Pablo Frangi, Coordinador de la DNPV del SENASA; Tomás Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA y Edith Obschatko, Especialista en Políticas del IICA

Fotos: gentileza SENASA

Más información: tomas.krotsch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins