Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA presentó resultados de Cooperación Técnica al SENASA: Metodología DVE e informe sobre impacto de enfermedad en la citricultura.

Sanidad agropecuaria

El IICA presentó resultados de Cooperación Técnica al SENASA: Metodología DVE e informe sobre impacto de enfermedad en la citricultura.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA presenta ante el Senasa el instrumento DVE: “Desarrollo, Visión y Estrategia” y el informe: «Evaluación del potencial impacto económico del Huanglongbing (HLB) en la economía  Argentina»

Buenos Aires, 9 de diciembre de 2015. El IICA presentó en SENASA, el informe final de la caracterización de las ONPF (Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria), realizado mediante la metodología de «Desarrollo, Visión y Estrategia – DVE» del IICA. La aplicación de la metodología fue solicitada,  por el Director  de esa Dirección Nacional de Proteción Vegetal  y realizado por IICA en el marco del Proyecto Insignia 1″Competitividad» Componente 1: «Fortalecer la institucionalidad y las capacidades de los Estados Miembros para la gestión de políticas y estrategias que propicien la competitividad de las cadenas agrícolas». 

Además se presentó el estudio  «Evaluación del potencial impacto económico del Huanglongbing (HLB) en la economía  Argentina» que describe el potencial impacto en la producción citrícola del país,  en caso de introducirse la enfermedad. El documento, también elaborado por solicitud de la DNPV del SENASA, fue realizado por el IICA en el marco del Proyecto Insignia 3 «Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura».  Componente 3: «Gestión integral de riesgos sanitarios y fitosanitarios para una agricultura resiliente», con el fn de contar con una herramienta para la sensibilización y las medidas de prevención de la entrada de la enfermedad en la Argentina.

En el marco de la reunión, se informaron además los avances en la ejecución del proyecto del IICA, FonCT de implementación de Buenas Prácticas para la Región Sur.

En la foto: Diego Quiroga, Director de la DNPV del SENASA, en representación de la Presidente Diana Guillén; Pablo Frangi, Coordinador de la DNPV del SENASA; Tomás Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA y Edith Obschatko, Especialista en Políticas del IICA

Fotos: gentileza SENASA

Más información: tomas.krotsch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins