Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA presentó resultados de Cooperación Técnica al SENASA: Metodología DVE e informe sobre impacto de enfermedad en la citricultura.

Sanidad agropecuaria

El IICA presentó resultados de Cooperación Técnica al SENASA: Metodología DVE e informe sobre impacto de enfermedad en la citricultura.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA presenta ante el Senasa el instrumento DVE: “Desarrollo, Visión y Estrategia” y el informe: «Evaluación del potencial impacto económico del Huanglongbing (HLB) en la economía  Argentina»

Buenos Aires, 9 de diciembre de 2015. El IICA presentó en SENASA, el informe final de la caracterización de las ONPF (Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria), realizado mediante la metodología de «Desarrollo, Visión y Estrategia – DVE» del IICA. La aplicación de la metodología fue solicitada,  por el Director  de esa Dirección Nacional de Proteción Vegetal  y realizado por IICA en el marco del Proyecto Insignia 1″Competitividad» Componente 1: «Fortalecer la institucionalidad y las capacidades de los Estados Miembros para la gestión de políticas y estrategias que propicien la competitividad de las cadenas agrícolas». 

Además se presentó el estudio  «Evaluación del potencial impacto económico del Huanglongbing (HLB) en la economía  Argentina» que describe el potencial impacto en la producción citrícola del país,  en caso de introducirse la enfermedad. El documento, también elaborado por solicitud de la DNPV del SENASA, fue realizado por el IICA en el marco del Proyecto Insignia 3 «Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura».  Componente 3: «Gestión integral de riesgos sanitarios y fitosanitarios para una agricultura resiliente», con el fn de contar con una herramienta para la sensibilización y las medidas de prevención de la entrada de la enfermedad en la Argentina.

En el marco de la reunión, se informaron además los avances en la ejecución del proyecto del IICA, FonCT de implementación de Buenas Prácticas para la Región Sur.

En la foto: Diego Quiroga, Director de la DNPV del SENASA, en representación de la Presidente Diana Guillén; Pablo Frangi, Coordinador de la DNPV del SENASA; Tomás Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA y Edith Obschatko, Especialista en Políticas del IICA

Fotos: gentileza SENASA

Más información: tomas.krotsch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins