Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA profundiza diálogo con cuerpo diplomático acreditado en Costa Rica

Agricultura

El IICA profundiza diálogo con cuerpo diplomático acreditado en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Embajadores de los países de América Latina y el Caribe, Canadá y Estados Unidos acreditados ante el Gobierno de Costa Rica participaron de una reunión convocada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la que el Director General del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural del Sistema Interamericano, Manuel Otero, informó sobre el calendario de principales actividades institucionales para este 2021.

GRULAC

San José, 18 de febrero de 2021 (IICA) – Los Embajadores de los países de América Latina y el Caribe, Canadá y Estados Unidos acreditados ante el Gobierno de Costa Rica participaron de una reunión convocada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la que el Director General del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural del Sistema Interamericano, Manuel Otero, informó sobre el calendario de principales actividades institucionales para este 2021. 

La convocatoria, como parte de un ya tradicional diálogo del IICA con el cuerpo diplomático acreditado, tuvo también como objetivos el fortalecimiento de lazos interinstitucionales, el intercambio de información y la promoción de intereses comunes sobre temas, desafíos y oportunidades a nivel nacional, regional y hemisférico.

En ese sentido, el Director General del IICA, tras informar sobre programas e iniciativas institucionales en curso, como el IICA de Puertas Abiertas, la renovada Red de Alianzas Estratégicas y el Nuevo Modelo de Negocios del organismo hemisférico destinado a hacer más eficiente la oferta de servicios a los países, se refirió a la realización el 1 y 2 de septiembre de la Conferencia Ministerial / Junta Interamericana de Agricultura (JIA) como un gran espacio para la convergencia de ideas en el Hemisferio rumbo a la Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, que tendrá lugar a fin del mismo mes y la participación del IICA en el proceso de organización de este foro global.

En ese sentido, Otero indicó que el objetivo de la Cumbre organizada por la ONU es promover una transformación de la forma en que se conciben, se producen y se consumen alimentos y sensibilizar a la opinión pública mundial, entablar compromisos y medidas y promover un mejor alineamiento con la Agenda 2030. Expresó que el IICA fue invitado para integrarse a la Red de Campeones de la Cumbre -una de las principales estructuras de apoyo del foro-, comprometiéndose a participar y organizar diálogos y eventos nacionales, regionales y hemisféricos con miras a fortalecer la voz del sector agropecuario de las Américas en el encuentro organizado por la ONU.

«No podemos pensar en sistemas alimentarios sin pensar antes en los productores agropecuarios, sistemas en los que la ciencia debe ser el insumo fundamental para la generación de políticas públicas. La agricultura es parte de la solución y no de los problemas», dijo el Director General del IICA.

Como parte de ese proceso informativo, de diálogo, consultas e instancias de coordinación entre los países miembros, el IICA realizará la Conferencia Ministerial dentro de la XXI edición de la Junta Interamericana de Ministros de Agricultura los próximos 1 y 2 de septiembre, previo a la Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 organizada por la ONU.

«El IICA está al servicio de los países y se reafirma en su posición de articulador de posiciones convergentes para representar y llevar a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU la voz de la agricultura de las Américas, para asegurarnos que en ese foro global estén representados los intereses de los productores agropecuarios de la región que es la principal exportadora neta de alimentos del mundo. La JIA debe ser el punto articulador por excelencia de ese proceso», dijo Otero.

La Junta Interamericana de Agricultura (JIA) es el máximo órgano de gobierno del IICA y reúne cada dos años a sus 34 Estados Miembros, representados por sus Secretarios y Ministros de Agricultura. 

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins