Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El IICA promovió el uso de tecnologías para el desarrollo de los territorios rurales en Bolivia

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El IICA promovió el uso de tecnologías para el desarrollo de los territorios rurales en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto participó en la tercera edición del encuentro Virtual Educa Bolivia 2019, uno de los más importantes sobre tecnologías e innovaciones educativas en América Latina.

El Virtual Educa Bolivia 2019 se inauguró el 8 de julio en el Centro de Convenciones Internacionales y Culturas (CCIC) de Sucre.

Sucre, 12 de julio de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) divulgó los beneficios de incentivar el uso de tecnologías en los territorios rurales de América Latina y el Caribe, durante la tercera edición del encuentro Virtual Educa Bolivia 2019, en la ciudad de Sucre, en el que hubo más de 5 000 participantes.

“Nuestra expectativa es difundir los beneficios de vincular el uso de la tecnología en las familias rurales, particularmente en los jóvenes, que son gestores y promotores del desarrollo rural”, explicó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

El IICA se encargó de desarrollar dos exposiciones: “Los retos de la educación superior en el marco de la virtualidad” y “AGRiNAPSIS: Cogestión Dinámica del Conocimiento, para el desarrollo de los territorios y la agricultura familiar”.

Esta iniciativa es parte de su colaboración con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), en el marco de las acciones que se ejecutan en el Programa de Fomento de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

En el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Internacionales y Culturas (CCIC), se habilitaron espacios de discusión, reflexión académica y socialización de temas relacionados con educación, innovación y nuevas tecnologías en Bolivia y América Latina.

Los temas se abordaron desde tres ejes: alianzas estratégicas para el fortalecimiento de competencias digitales en la educación, habilidades del siglo XXI y nuevas tecnologías, y la innovación educativa en diversos escenarios y contextos.

Las conferencias magistrales, los paneles, los talleres y las exposiciones desarrolladas ofrecieron la oportunidad de intercambiar e informar sobre experiencias, prácticas y tecnologías de información y comunicación entre docentes y estudiantes.

Mayor información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia.

santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins