Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El IICA promovió el uso de tecnologías para el desarrollo de los territorios rurales en Bolivia

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El IICA promovió el uso de tecnologías para el desarrollo de los territorios rurales en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto participó en la tercera edición del encuentro Virtual Educa Bolivia 2019, uno de los más importantes sobre tecnologías e innovaciones educativas en América Latina.

El Virtual Educa Bolivia 2019 se inauguró el 8 de julio en el Centro de Convenciones Internacionales y Culturas (CCIC) de Sucre.

Sucre, 12 de julio de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) divulgó los beneficios de incentivar el uso de tecnologías en los territorios rurales de América Latina y el Caribe, durante la tercera edición del encuentro Virtual Educa Bolivia 2019, en la ciudad de Sucre, en el que hubo más de 5 000 participantes.

“Nuestra expectativa es difundir los beneficios de vincular el uso de la tecnología en las familias rurales, particularmente en los jóvenes, que son gestores y promotores del desarrollo rural”, explicó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

El IICA se encargó de desarrollar dos exposiciones: “Los retos de la educación superior en el marco de la virtualidad” y “AGRiNAPSIS: Cogestión Dinámica del Conocimiento, para el desarrollo de los territorios y la agricultura familiar”.

Esta iniciativa es parte de su colaboración con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), en el marco de las acciones que se ejecutan en el Programa de Fomento de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

En el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Internacionales y Culturas (CCIC), se habilitaron espacios de discusión, reflexión académica y socialización de temas relacionados con educación, innovación y nuevas tecnologías en Bolivia y América Latina.

Los temas se abordaron desde tres ejes: alianzas estratégicas para el fortalecimiento de competencias digitales en la educación, habilidades del siglo XXI y nuevas tecnologías, y la innovación educativa en diversos escenarios y contextos.

Las conferencias magistrales, los paneles, los talleres y las exposiciones desarrolladas ofrecieron la oportunidad de intercambiar e informar sobre experiencias, prácticas y tecnologías de información y comunicación entre docentes y estudiantes.

Mayor información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia.

santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins