Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El IICA promovió el uso de tecnologías para el desarrollo de los territorios rurales en Bolivia

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El IICA promovió el uso de tecnologías para el desarrollo de los territorios rurales en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto participó en la tercera edición del encuentro Virtual Educa Bolivia 2019, uno de los más importantes sobre tecnologías e innovaciones educativas en América Latina.

El Virtual Educa Bolivia 2019 se inauguró el 8 de julio en el Centro de Convenciones Internacionales y Culturas (CCIC) de Sucre.

Sucre, 12 de julio de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) divulgó los beneficios de incentivar el uso de tecnologías en los territorios rurales de América Latina y el Caribe, durante la tercera edición del encuentro Virtual Educa Bolivia 2019, en la ciudad de Sucre, en el que hubo más de 5 000 participantes.

“Nuestra expectativa es difundir los beneficios de vincular el uso de la tecnología en las familias rurales, particularmente en los jóvenes, que son gestores y promotores del desarrollo rural”, explicó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

El IICA se encargó de desarrollar dos exposiciones: “Los retos de la educación superior en el marco de la virtualidad” y “AGRiNAPSIS: Cogestión Dinámica del Conocimiento, para el desarrollo de los territorios y la agricultura familiar”.

Esta iniciativa es parte de su colaboración con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), en el marco de las acciones que se ejecutan en el Programa de Fomento de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

En el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Internacionales y Culturas (CCIC), se habilitaron espacios de discusión, reflexión académica y socialización de temas relacionados con educación, innovación y nuevas tecnologías en Bolivia y América Latina.

Los temas se abordaron desde tres ejes: alianzas estratégicas para el fortalecimiento de competencias digitales en la educación, habilidades del siglo XXI y nuevas tecnologías, y la innovación educativa en diversos escenarios y contextos.

Las conferencias magistrales, los paneles, los talleres y las exposiciones desarrolladas ofrecieron la oportunidad de intercambiar e informar sobre experiencias, prácticas y tecnologías de información y comunicación entre docentes y estudiantes.

Mayor información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia.

santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins