Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA promueve el Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz – SRI entre productores nicaragüenses

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA promueve el Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz – SRI entre productores nicaragüenses

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de arroz en el norte del país establecen el Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz (SRI), a fin de validar los resultados de esta metodología de trabajo

 

 

capacitacion
Productores estableciendo una parcela de validación de 
arroz bajo el SRI / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 18 de julio, 2019.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Nicaragua, en coordinación con la Asociación para la Diversificación y el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC) y la Fundación Tres Américas, llevó a efecto una misión técnica de trabajo en Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI, por sus siglas en inglés), con productores y productoras de arroz de la zona norte del país y el establecimiento de una parcela de validación en campo.

En el desarrollo del proceso de capacitación, participaron técnicos de ADDAC y productores de las zonas de Rancho Grande, Tuma La Dalia y Waslala que corresponden a zonas productoras de arroz de secano y representan a pequeñas fincas de la zona, con el objetivo de poner a disposición de las familias productoras de estas zonas, información y experiencias sobre dicha metodología de trabajo o estrategia, y contribuir a un cambio de paradigma que permita mejorar la lógica y uso de los recursos en el sistema de producción actual de arroz, potenciando sus rendimientos y sostenibilidad social, ambiental, técnica y económica.

Por otro lado, esta iniciativa, junto a sus principios y prácticas, podría representar una importante opción estratégica de adaptación de la producción frente al cambio y la variabilidad climática, en favor de la sostenibilidad productiva y la seguridad alimentaria.

Diddier Moreira, consultor del IICA, estuvo al frente a este proceso de capacitación, actividad de cooperación técnica, coordinada con el Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos.

 

capacitación
Participantes y Diddier Moreira preparando
cordeles para marcado de terreno / Foto: IICA Nicaragua

El SRI es una metodología agroecológica y climáticamente inteligente que permite aumentar la productividad del cultivo de arroz, realizando cambios en el manejo de las plantas, el suelo, el agua y los nutrientes y reducir a la vez, la cantidad de insumos requeridos para la producción, como semillas, plaguicidas y fertilizantes y el consumo de agua, que en conjunto representan menores costos de producción.

Este sistema innovador, comprobado en más de 50 países, mayormente en Asia y África, es practicado aproximadamente por 9,500,000 productores en más de 3,400,000 hectáreas. La aplicación de los principios del SRI, se realiza a través de diversas prácticas adaptadas a cada contexto, de manera que el sistema se basa en la mayor utilización de los recursos de la finca y la mano de obra familiar.

En Nicaragua, el consumo de arroz per cápita por años es de 126 libras, con una producción de 230,000 toneladas métricas de arroz oro, por ciclo productivo, donde el 80% corresponden a sistemas de aniego y el 20% restante es una producción dirigida al auto consumo y desarrollada en sistemas de producción de secano, con mayor exposición a los efectos de la variabilidad climática.

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico – Representación IICA en Nicaragua

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins