Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA promueve intercambio de buenas prácticas de extensión en el cono sur

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA promueve intercambio de buenas prácticas de extensión en el cono sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr Ricardo Orellana, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay, participó en la reunión de «Intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de extensión rural en la región Sur», desarrollado en Brasil, en donde se compartió prácticas de extensión aplicadas en la producción agropecuaria. La actividad se realizó los días 22 y 23 de mayo, bajo el liderazgo del Director de Integración Regional del IICA, Dr. Diego Montenegro y el Representante del IICA en Brasil y Coordinador de la Región Sur, Dr.

El Dr Ricardo Orellana, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay, participó en la reunión de «Intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de extensión rural en la región Sur», desarrollado en Brasil, en donde se compartió prácticas de extensión aplicadas en la producción agropecuaria. La actividad se realizó los días 22 y 23 de mayo, bajo el liderazgo del Director de Integración Regional del IICA, Dr. Diego Montenegro y el Representante del IICA en Brasil y Coordinador de la Región Sur, Dr. Hernán Chiriboga, con el objetivo de Fortalecer la capacidad de los países de la región Sur en metodologías y buenas prácticas de extensión rural.  

Entre algunas de las prácticas de extensión compartidas están la plataforma “Agro Ayuda”, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG), a través de la cual productores del sector agrario pueden acceder a datos útiles para comercialización y asistencia en producción; Sistema de certificación de 1000 extensionistas en Chile, entre otros. Adicionalmente, se efectuó una gira de campo a la Finca Malunga en Brasilia, donde se observó el uso de plasticultura en la producción hortícola; manejo de invernaderos; manejo post cosecha, calendarización de cultivos para el mercado y suplementación de ganado con ensilaje. Finalmente se visitó las instalaciones de Embrapa Cerrado, apreciando tecnologías relacionadas con sistemas agro silvopastoriles, producción de caña de azúcar, sistema de investigación y extensión, entre otros temas. 

En el intercambio de experiencias participaron funcionarios de los ministerios de agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, con el apoyo de las representaciones del IICA en los países indicados. También asistieron representantes de la cooperación internacional y cuerpo diplomático radicados en Brasil.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins