Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA promueve intercambio de buenas prácticas de extensión en el cono sur

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA promueve intercambio de buenas prácticas de extensión en el cono sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr Ricardo Orellana, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay, participó en la reunión de «Intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de extensión rural en la región Sur», desarrollado en Brasil, en donde se compartió prácticas de extensión aplicadas en la producción agropecuaria. La actividad se realizó los días 22 y 23 de mayo, bajo el liderazgo del Director de Integración Regional del IICA, Dr. Diego Montenegro y el Representante del IICA en Brasil y Coordinador de la Región Sur, Dr.

El Dr Ricardo Orellana, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay, participó en la reunión de «Intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de extensión rural en la región Sur», desarrollado en Brasil, en donde se compartió prácticas de extensión aplicadas en la producción agropecuaria. La actividad se realizó los días 22 y 23 de mayo, bajo el liderazgo del Director de Integración Regional del IICA, Dr. Diego Montenegro y el Representante del IICA en Brasil y Coordinador de la Región Sur, Dr. Hernán Chiriboga, con el objetivo de Fortalecer la capacidad de los países de la región Sur en metodologías y buenas prácticas de extensión rural.  

Entre algunas de las prácticas de extensión compartidas están la plataforma “Agro Ayuda”, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG), a través de la cual productores del sector agrario pueden acceder a datos útiles para comercialización y asistencia en producción; Sistema de certificación de 1000 extensionistas en Chile, entre otros. Adicionalmente, se efectuó una gira de campo a la Finca Malunga en Brasilia, donde se observó el uso de plasticultura en la producción hortícola; manejo de invernaderos; manejo post cosecha, calendarización de cultivos para el mercado y suplementación de ganado con ensilaje. Finalmente se visitó las instalaciones de Embrapa Cerrado, apreciando tecnologías relacionadas con sistemas agro silvopastoriles, producción de caña de azúcar, sistema de investigación y extensión, entre otros temas. 

En el intercambio de experiencias participaron funcionarios de los ministerios de agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, con el apoyo de las representaciones del IICA en los países indicados. También asistieron representantes de la cooperación internacional y cuerpo diplomático radicados en Brasil.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins