Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA promueve la evaluación y vigilancia de medicamentos veterinarios

Sanidad agropecuaria

El IICA promueve la evaluación y vigilancia de medicamentos veterinarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El ejercicio se enmarca en el Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica de IICA (FonCT)

En el evento participaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAL) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)

A principios de septiembre, se realizaron las sesiones para la aplicación y llenado de la herramienta “Evaluación de la situación de los sistemas nacionales de control y vigilancia de medicamentos veterinarios y productos afines y uso responsable”.

En total, 35 personas  del sector público y privado, incluyendo miembros del staff  veterinario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAL) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); así como regentes veterinarios, y personal de laboratorios y universidades, participaron en la actividad.

El ejercicio se enmarca en el Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica de IICA (FonCT): “Fortalecimiento de los sistemas oficiales de vigilancia de medicamentos veterinarios y promoción de uso responsable de los medicamentos en la producción pecuaria en Centroamérica”.

El objetivo fundamental de la acción es la identificación de brechas en los sistemas de vigilancia de medicamentos veterinarios, en países de la región, mediante la aplicación de la herramienta.

A través de la interacción regional, equipos de especialistas en Sanidad e Inocuidad (SAIA) del IICA, en coordinación con referentes nacionales, avalaron el instrumento de recolección de los datos,  cuyos resultados darán lugar a la Línea base sistemas de vigilancia, a nivel nacional y regional.

La institucionalidad para el control y vigilancia de medicamentos veterinarios, capacidad técnica y de coordinación de la institución, independencia técnica, marco normativo, registro de establecimientos, detección de residuos, comunicación de riesgos y otros factores son evaluados.

En algunos países, prevalece la lógica productiva caracterizada por la automedicación y aplicación no calendarizada de medicamentos veterinarios y productos afines. Además, el uso de sub-dosis o sobredosis de fármacos, así como la aplicación de productos restringidos y prohibidos en la producción animal, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Más información:

gabriel.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

septiembre 25, 2025

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Tiempo de lectura: 3mins

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Bayer, Farmtastica y el IICA inauguran en Costa Rica granja vertical que combina tecnologías digitales y agricultura urbana para la producción sostenible de alimentos

En la granja se pueden sembrar hasta dos mil plantas, las cuales pueden producir hasta 18 cosechas al año.

Tiempo de lectura: 3mins