Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA promueve la evaluación y vigilancia de medicamentos veterinarios

Sanidad agropecuaria

El IICA promueve la evaluación y vigilancia de medicamentos veterinarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El ejercicio se enmarca en el Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica de IICA (FonCT)

En el evento participaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAL) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)

A principios de septiembre, se realizaron las sesiones para la aplicación y llenado de la herramienta “Evaluación de la situación de los sistemas nacionales de control y vigilancia de medicamentos veterinarios y productos afines y uso responsable”.

En total, 35 personas  del sector público y privado, incluyendo miembros del staff  veterinario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAL) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); así como regentes veterinarios, y personal de laboratorios y universidades, participaron en la actividad.

El ejercicio se enmarca en el Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica de IICA (FonCT): “Fortalecimiento de los sistemas oficiales de vigilancia de medicamentos veterinarios y promoción de uso responsable de los medicamentos en la producción pecuaria en Centroamérica”.

El objetivo fundamental de la acción es la identificación de brechas en los sistemas de vigilancia de medicamentos veterinarios, en países de la región, mediante la aplicación de la herramienta.

A través de la interacción regional, equipos de especialistas en Sanidad e Inocuidad (SAIA) del IICA, en coordinación con referentes nacionales, avalaron el instrumento de recolección de los datos,  cuyos resultados darán lugar a la Línea base sistemas de vigilancia, a nivel nacional y regional.

La institucionalidad para el control y vigilancia de medicamentos veterinarios, capacidad técnica y de coordinación de la institución, independencia técnica, marco normativo, registro de establecimientos, detección de residuos, comunicación de riesgos y otros factores son evaluados.

En algunos países, prevalece la lógica productiva caracterizada por la automedicación y aplicación no calendarizada de medicamentos veterinarios y productos afines. Además, el uso de sub-dosis o sobredosis de fármacos, así como la aplicación de productos restringidos y prohibidos en la producción animal, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Más información:

gabriel.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins