Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

El IICA promueve modelos de diversificación en la caficultura

Cadenas agrícolas

El IICA promueve modelos de diversificación en la caficultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA apoya la promoción de la diversificación de cafetales, como una estrategia para incrementar la capacidad de resiliencia de la caficultura y los ingresos de las familias productoras

 

IICA apoya la promoción de la diversificación de cafetales, como una estrategia para incrementar la capacidad de resiliencia de la caficultura y los ingresos de las familias productoras

 

Plantaciones de café uva / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 19 de septiembre 2018.  La caficultura en Nicaragua al igual que en Centroamérica, juega un papel importante en la generación de divisas, así como en la disponibilidad de empleos en las zonas rurales. La variabilidad climática, en el contexto actual de cambio climático, así como la fluctuación de los precios internacionales en el mercado del café, han incidido de forma negativa en la economía cafetalera, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la caficultura como actividad económica en países productores.

Ante esta situación, se ha planteado una transformación de la caficultura con miras a la búsqueda entre otras cosas, de calidad de taza, obtención de pagos por servicios ecosistémicos y la diversificación de los sistemas de café y de las fincas cafetaleras, con fines de seguridad alimentaria y diversificación de los ingresos.

Sin embargo, la diversificación de cafetales a pesar de ser mencionada desde algunas décadas atrás, no ha logrado el escalamiento adecuado que permita un sistema productivo con mayores entradas y menores costos asociados a la producción, debido, por un lado, a una escasa visión de las oportunidades que ello representa, la poca existencia de información validada al respecto y la falta de acompañamiento de instituciones para el logro de este fin.

 

Tomando en consideración la importancia económica, social y ambiental de la caficultura para los países de Centroamérica, el IICA, dentro del marco de su estrategia de cooperación, ha destinado esfuerzos importantes en el desarrollo de un manual que permita llenar el espacio de información sobre diversificación de cafetales, a la vez que el mismo pueda ser utilizado como material de apoyo en la implementación de sistemas de diversificación en fincas. En esencia, es un instrumento que describe y parte de las tipologías de cafetales de Nicaragua y desde esa perspectiva, brinda un marco analítico y técnico para la implementación de acciones de mejoramiento del cafetal, así como introduce cuatro modelos que pueden ser retomados integral o parcialmente para la transformación de los sistemas de café existentes, a modelos más diversificados con enfoque comercial y/o de seguridad alimentaria. O bien ser utilizados para el establecimiento de nuevas plantaciones de café diversificados.

Este documento ha sido financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), que implementa el IICA con instituciones de gobierno en los países de la Región Centroamericana, República Dominicana y Panamá y estará disponible al público para finales de este año 2018.

 

Más información

mauricio.Carcache@iica.int Especialista Técnico, Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins