Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Mujeres

El IICA ratifica compromiso con la reducción de desigualdades que enfrentan las mujeres rurales

Agricultura Mujeres

El IICA ratifica compromiso con la reducción de desigualdades que enfrentan las mujeres rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabaja con premisas y acciones innovadoras para promover la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres rurales. Su enérgica acción institucional es pautada en el reconocimiento de una realidad dolorosa: las mujeres rurales integran el grupo más desfavorecido entre las mujeres.

En su hoja de ruta institucional, el IICA propone acciones dirigidas al empoderamiento de la mujer rural que las lleve a obtener su autonomía económica.

San José, 8 de marzo de 2019 (IICA). En el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ratifica su compromiso con la reducción de desigualdades que enfrentan las mujeres rurales, objetivo para el que trabaja con premisas y acciones innovadoras que promueven su autonomía económica y empoderamiento.

Esta decidida acción institucional es pautada en el reconocimiento de una realidad dolorosa, que el IICA quiere y trabaja para cambiar: las mujeres rurales, unas 60 millones en las Américas, integran el grupo más desfavorecido entre las mujeres. De ese total, además, aproximadamente 11,5 millones pertenecen a pueblos originarios e igual número lo constituyen mujeres rurales afrodescendientes.

Las mujeres rurales acceden a un menor grado de educación formal (siete años en promedio, muy por debajo de la media en los espacios urbanos y además con un elevado porcentaje de analfabetismo) y están fuertemente relegadas en el acceso a los recursos productivos.

En su hoja de ruta institucional, el Plan de Mediano Plazo 2018-2022, el IICA estableció una “Estrategia de Género y Mujeres Rurales en el desarrollo agrícola y los territorios rurales” que apunta a garantizar el cumplimiento de objetivos estratégicos tales como lograr un aumento de las contribuciones del sector agropecuario al crecimiento económico y al desarrollo sostenible, promover el bienestar de todos los habitantes en los territorios rurales y aumentar la resiliencia de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios.

“Incluir a la mujer rural requiere incorporar la experiencia, el conocimiento, los intereses y necesidades de las mujeres con el objetivo de empoderarlas. Ese es el camino indicado a recorrer para cambiar lo que consideramos estructuras sociales e institucionales desiguales y hacerlas más justas e iguales”, afirmó el Director General del IICA, Manuel Otero.

La empresaria Susana Balbo, quien en 2018 presidió el W20, el foro de debate del G20 sobre el empoderamiento de las mujeres, y desde su puesto de Embajadora de Buena Voluntad del IICA promueve el desarrollo, la inclusión y el empoderamiento con foco en los temas de Género y Juventud Rural, resaltó la importancia del fomento al emprendedurismo y de la adopción de medidas que permitan acelerar los cambios en la posición que ocupan las mujeres rurales.

“Las mujeres rurales representan un tercio de la población mundial. La mitad de la producción mundial de alimentos pasa por sus manos. Tienen un papel fundamental en la sustentabilidad de la tierra, la familia y el tejido social. Mejorando su situación, podríamos aumentar hasta un 30 % la producción mundial, y su plena participación en el mundo del trabajo contribuiría a reducir fuertemente el hambre en el mundo”, dijo Balbo.

Como parte de acciones para incluir en forma transversal el tema género y juventud en su quehacer institucional, “el IICA promueve la generación de información cuantitativa y cualitativa sobre la mujer rural, aportando a una mayor visibilidad de las brechas que enfrentan, sus necesidades, progresos y aspiraciones”, dijo por su parte el Director de Cooperación Técnica del IICA, Federico Villarreal.

En ese sentido, el IICA desarrolla y propone acciones dirigidas al logro de autonomía económica por parte de las mujeres rurales, promoviendo el emprendedurismo para que obtengan el liderazgo en el ámbito productivo, social, económico y tecnológico; incentivando la incorporación de mujeres en los espacios de decisión sobre la ruralidad y la agricultura; y contribuyendo al desarrollo de políticas e instituciones públicas y privadas para la mujer rural tanto en ámbitos nacionales como internacionales.

El IICA, también, instrumenta acciones apuntando al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres rurales, fundamentalmente en lo referente a su acceso a educación y conocimiento, y contribuye a la institucionalidad para la gestión de políticas productivas y sociales que expresen visiblemente la contribución de las mujeres rurales en la dinámica territorial.

 

Más información: 

Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica, IICA

federico.villarreal@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins