Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

El IICA realizó foro – técnico y taller de capacitación para la adaptación de la agricultura nicaragüense al cambio climático

Cambio climático

El IICA realizó foro – técnico y taller de capacitación para la adaptación de la agricultura nicaragüense al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los eventos analizaron los efectos del cambio climático en los factores productivos y en la producción agrícola para la formulación de una propuesta técnica que incorpore soluciones integrales en los territorios rurales.

Los eventos analizaron los efectos del cambio climático en los factores productivos y en la producción agrícola para la formulación de una propuesta técnica que incorpore soluciones integrales en los territorios rurales.

Participantes del Foro – técnico y taller / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 22 de noviembre 2018.  La representación del IICA en Nicaragua, desarrolló, del 13 al 16 de noviembre el foro técnico sobre Cambio climático y sus efectos sobre los factores productivos y la producción agrícola y el taller de desarrollo de capacidades para el diagnóstico de riesgos en la producción.

Esos eventos se desarrollaron con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas nacionales para apoyar el desarrollo de planes de adaptación al cambio climático y programas de gestión de riesgo para la sostenibilidad de la producción agropecuaria y preservación de los recursos naturales. Además, serán utilizados como insumos para programas y proyectos relacionados al tema.

Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, inauguró el Foro técnico, que fue el inicio de un proceso de trabajo que se dividió en tres sesiones, siendo el foro un espacio en donde se puso en contexto a la audiencia sobre la problemática del cambio climático y sus efectos en la agricultura.

 

 

Este tipo de evento reviste gran importancia no solo para el IICA, sino también para sus socios estratégicos porque el mayor acervo que tiene, es la gestión del conocimiento, el pensamiento técnico. Y Nicaragua necesita adoptarlo para mejorar los servicios técnicos en beneficio de los productores agropecuarios.”

Kattia fajardo, Especialista del Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Riesgos Productivos del IICA, expresó que este tema es muy amplio y considera las demandas de los países. “Dentro del tema de cambio climático, lo primordial es hablar sobre el tema de adaptación que tiene que ver con políticas, con sectores prioritarios, financiamiento, medidas de adaptación, de mitigación es un abordaje múltiple.”

Panelistas del Foro – técnico
/ Foto: IICA Nicaragua

Por otro lado, el taller abordó el análisis de herramientas y metodologías para el diagnóstico e identificación de riesgos en la producción agrícola. Finalizando este proceso con elementos para el desarrollo futuro de planes de adaptación de la producción agropecuaria frente al cambio climático en territorios seleccionados.

Las actividades fueron desarrolladas por los siguientes expertos: Ángel Sol Sánchez, Especialista en Cambio climático y Agroforestería del Colegio Postgraduados de México; el uruguayo Domingo Quintans, Especialista en Gestión Integral del Riesgo; Víctor Julio Vargas, Especialista en Caficultura del Instituto del Café en Costa Rica; Wilfredo Ticona, Especialista en Cambio Climático y Resiliencia del IICA en Bolivia y los expertos nacionales Matilde Somarriba, Catedrática en Recursos Naturales de la UNA y Mauricio Carcache, Especialista del IICA Nicaragua.

Asistieron al evento 70 personas entre técnicos del sector público, incluidas las alcaldías y productores agropecuarios relacionados al tema. Tuvo lugar en las instalaciones de la Representación del IICA en Nicaragua.

La celebración de este foro – técnico se enmarca dentro del Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riegos Productivos del PMP 2018- 2022 del Instituto.

 

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins