Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

EL IICA RECIBE RECONOCIMIENTOS DEL ESTADO ECUATORIANO

Agronegocios

EL IICA RECIBE RECONOCIMIENTOS DEL ESTADO ECUATORIANO

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con un entorno innovador y de emprendimientos, además de  fotografía y danza la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura celebró su quincuagésimo aniversario de cooperación técnica en el Ecuador.

 

Con un entorno innovador y de emprendimientos, además de  fotografía y danza la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura celebró su quincuagésimo aniversario de cooperación técnica en el Ecuador.

 

El Centro de Convenciones Eugenio Espejo de la ciudad de Quito recibió a más de 80 invitados entre autoridades gubernamentales, diplomáticos, y representantes  del sector agrícola para realizar un recorrido histórico en paneles interactivos, maquetas y una feria de emprendimientos productivos que reflejaron claramente el trabajo del IICA en el país.

 

Víctor Arrúa, representante de este organismo en el Ecuador realizó un completo informe por década detallando los proyectos emblemáticos llevados a cabo por esta institución .

 

La capacitación y transferencia de tecnología fueron los elementos de partida del IICA para incentivar el crecimiento del agro en el Ecuador en su primera década,   seguidos posteriormente y hacia 1980 con criterios de cooperación técnica participativa, cooperación horizontal, conservación y manejo de recursos naturales, agro-energía, mujer y juventud rural; para los años noventa ya se incluía el concepto de sostenibilidad en la agenda de cooperación, luego  cambio climático, equidad de género e inclusión de grupos vulnerables para llegar en la actualidad a cooperar en áreas agricultura familiar, reducción de desigualdades, resiliencia de la agricultura y las comunidades rurales, entre otros.

 

En su nuevo Plan de Mediano Plazo 2018-2022 el IICA propone la cooperación internacional en temas como Bioeconomía y Desarrollo Productivo, Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar, Comercio Internacional e Integración Regional, Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos y Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos. Todo esto potenciado por dos ejes transversales: género y juventud    /e innovación  y tecnología.

 

Paralelamente al evento, el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, reconoció mediante la entrega de una placa el alcance del programa radial producido por el Instituto; Agroenlace, que se retransmite en 56 emisoras, especialmente rurales y comunitarias de este país y que se considera un valioso aporte al desarrollo rural inclusivo y sustentable. 

 

Posteriormente al evento, la Asamblea Nacional del Ecuador entregó al IICA un acuerdo de reconocimiento oficial por su  valioso aporte al desarrollo del sector agrícola del Ecuador.

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins