Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Competitividad Desarrollo sostenible Mercados agropecuarios

El IICA, Red INNOVAGRO y Coca Cola construyen agenda conjunta para el sector agroalimentario

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Competitividad Desarrollo sostenible Mercados agropecuarios

El IICA, Red INNOVAGRO y Coca Cola construyen agenda conjunta para el sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La reunión de trabajo entre IICA, Coca Cola México y la Red INNOVAGRO abrió propuestas para fortalecer la producción del sector agroalimentario con el cuidado del medio ambiente.

En la cita los participantes intercambiaron información sobre proyectos con enfoque de desarrollo integral que incluyen transferencia tecnológica y evaluación en cadenas de valor, así como otros proyectos en azúcar.

Ciudad de México, 9 de diciembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la empresa Coca-Cola México y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) intercambiaron información y propuestas para la construcción de una agenda conjunta.

En reunión entre el Representante del IICA en México, Diego Montenegro; el Gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola México, Raúl Esparza; y miembros de la Red INNOVAGRO, intercambiaron información sobre proyectos con enfoque de desarrollo integral que incluyen transferencia tecnológica y evaluación en cadenas de valor, así como otros proyectos en azúcar.

Montenegro destacó la importancia de contar con información sobre las carencias en materiales genéticos de azúcar y derivados, sobre los desechos biológicos usados ampliamente por el sector, y la relacionada con evaluaciones sobre las cadenas de valor de la industria.

Esparza indicó que Coca-Cola tiene una derrama económica de 1.4 % del producto interno bruto nacional y que busca fortalecer el mercado mexicano con programas piloto en manzana, durazno y coco, entre otros. Además, procura duplicar su inversión nacional en cinco años para el campo mexicano, lo que los llevaría a pasar de 15 mil millones de pesos a 30 mil millones para 2022.

Entre los proyectos que Coca Cola busca desarrollar en México está el de identificar y ejecutar buenas prácticas en los cultivos de caña de azúcar, manzanas, soya y leche.

El Representante del IICA en México señaló la importancia de desarrollar proyectos integrales, incluyentes y sustentables, que fortalezcan las cadenas de valor en la producción del sector agroalimentario con el cuidado del medio ambiente.

En la reunión de trabajo participaron representantes de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (CID_UNAM), el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, el Colegio de Posgraduados, Biofábrica Siglo XXI, la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, Financiera Nacional de Desarrollo, Corporativo de Desarrollo Integral, Vibe Analitics e Inca Rural.

América Latina es uno de los mercados más importantes para Coca-Cola a nivel mundial, siendo México el país donde más se consumen sus productos. 

Más información:
Martha Escalante, Secretaria ejecutiva de la Red INNOVAGRO. 
martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins