Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

El IICA representará a América Latina y el Caribe en el principal evento global sobre bioeconomía

Biocombustibles

El IICA representará a América Latina y el Caribe en el principal evento global sobre bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Global Bioeconomy Summit 2020 se realizará del 16 al 20 noviembre

Bioeconomy Summit

San José, 20 de octubre de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) representará a América Latina y el Caribe en la Global Bioeconomy Summit 2020, el principal evento global sobre bioeconomía, que se realizará del 16 al 20 de noviembre.

La Global Bioeconomy Summit (GBS) es una conferencia internacional bienal que se ha convertido en el evento líder para revisar y discutir globalmente las oportunidades y desafíos emergentes de la bioeconomía y construir visiones para el desarrollo futuro de una bioeconomía sostenible entre actores claves, como lo son los gobiernos, el sector de la ciencia y la innovación, las empresas y la sociedad civil.

Participante y socio del evento, el IICA llevará a la cumbre experiencias de políticas públicas y negocios de la bioeconomía en la región, con el objetivo de posicionar a América Latina y el Caribe como precursor y protagonista de la bioeconomía en el mundo.

“Vamos a promover el aprovechamiento de lecciones aprendidas y buenas prácticas desde otros países, impulsando con ello el potencial que tiene América Latina y el Caribe para constituir a la bioeconomía como eje para su posicionamiento estratégico en el nuevo contexto”, dijo Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

La cumbre vincula estrechamente las políticas de la bioeconomía con el desarrollo sostenible global y las agendas climáticas y su origen se remonta al 2015, cuando fue iniciada por el Consejo de Bioeconomía del Gobierno Federal de Alemania en 2015.

Los detalles de la cumbre están disponibles en: https://bit.ly/2T348Bc

Más información:

Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins