Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

El IICA representará a América Latina y el Caribe en el principal evento global sobre bioeconomía

Biocombustibles

El IICA representará a América Latina y el Caribe en el principal evento global sobre bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Global Bioeconomy Summit 2020 se realizará del 16 al 20 noviembre

Bioeconomy Summit

San José, 20 de octubre de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) representará a América Latina y el Caribe en la Global Bioeconomy Summit 2020, el principal evento global sobre bioeconomía, que se realizará del 16 al 20 de noviembre.

La Global Bioeconomy Summit (GBS) es una conferencia internacional bienal que se ha convertido en el evento líder para revisar y discutir globalmente las oportunidades y desafíos emergentes de la bioeconomía y construir visiones para el desarrollo futuro de una bioeconomía sostenible entre actores claves, como lo son los gobiernos, el sector de la ciencia y la innovación, las empresas y la sociedad civil.

Participante y socio del evento, el IICA llevará a la cumbre experiencias de políticas públicas y negocios de la bioeconomía en la región, con el objetivo de posicionar a América Latina y el Caribe como precursor y protagonista de la bioeconomía en el mundo.

“Vamos a promover el aprovechamiento de lecciones aprendidas y buenas prácticas desde otros países, impulsando con ello el potencial que tiene América Latina y el Caribe para constituir a la bioeconomía como eje para su posicionamiento estratégico en el nuevo contexto”, dijo Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

La cumbre vincula estrechamente las políticas de la bioeconomía con el desarrollo sostenible global y las agendas climáticas y su origen se remonta al 2015, cuando fue iniciada por el Consejo de Bioeconomía del Gobierno Federal de Alemania en 2015.

Los detalles de la cumbre están disponibles en: https://bit.ly/2T348Bc

Más información:

Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins