Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

El IICA representará a América Latina y el Caribe en el principal evento global sobre bioeconomía

Biocombustibles

El IICA representará a América Latina y el Caribe en el principal evento global sobre bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Global Bioeconomy Summit 2020 se realizará del 16 al 20 noviembre

Bioeconomy Summit

San José, 20 de octubre de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) representará a América Latina y el Caribe en la Global Bioeconomy Summit 2020, el principal evento global sobre bioeconomía, que se realizará del 16 al 20 de noviembre.

La Global Bioeconomy Summit (GBS) es una conferencia internacional bienal que se ha convertido en el evento líder para revisar y discutir globalmente las oportunidades y desafíos emergentes de la bioeconomía y construir visiones para el desarrollo futuro de una bioeconomía sostenible entre actores claves, como lo son los gobiernos, el sector de la ciencia y la innovación, las empresas y la sociedad civil.

Participante y socio del evento, el IICA llevará a la cumbre experiencias de políticas públicas y negocios de la bioeconomía en la región, con el objetivo de posicionar a América Latina y el Caribe como precursor y protagonista de la bioeconomía en el mundo.

“Vamos a promover el aprovechamiento de lecciones aprendidas y buenas prácticas desde otros países, impulsando con ello el potencial que tiene América Latina y el Caribe para constituir a la bioeconomía como eje para su posicionamiento estratégico en el nuevo contexto”, dijo Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

La cumbre vincula estrechamente las políticas de la bioeconomía con el desarrollo sostenible global y las agendas climáticas y su origen se remonta al 2015, cuando fue iniciada por el Consejo de Bioeconomía del Gobierno Federal de Alemania en 2015.

Los detalles de la cumbre están disponibles en: https://bit.ly/2T348Bc

Más información:

Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins