Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

El IICA respalda los esfuerzos de la Comunidad del Caribe para convertirse en la primera región resiliente al cambio climático

Resiliencia de la agricultura

El IICA respalda los esfuerzos de la Comunidad del Caribe para convertirse en la primera región resiliente al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA reconoce la vulnerabilidad de la región a los severos efectos del cambio climático. 

San José, 1 de marzo, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) manifestó hoy su apoyo a los esfuerzos de la Comunidad del Caribe (Caricom) para convertirse en la primera región resiliente al cambio climático.

En sintonía con los objetivos expresados en la reciente cumbre de líderes del Caricom, llevada a cabo en Puerto Príncipe, el Director General del IICA, Manuel Otero, recordó que trabaja con objetivos similares a los expresados por el presidente de Haití, Jovenel Moise, y expresó que las acciones del organismo promotor del desarrollo agropecuario en las Américas están enfocadas en promover una agricultura más productiva, inclusiva y resiliente.

El IICA, al igual que el presidente de Haití, reconoce la vulnerabilidad de la región a los severos efectos del cambio climático, que traen consigo sequías, grandes huracanes e inundaciones, fenómenos visibles y cada vez más intensos en el Caribe y América Central. 

En este sentido, resulta oportuno recordar que un refuerzo a la cooperación en zonas vulnerables a los desastres naturales fue uno de los resultados concretos de la reciente visita del Director General del IICA a Ottawa, Canadá, donde se acordó con prestigiosas y activas organizaciones como el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (Internacional Development Research Center, IDRC) y el Instituto Internacional por el Desarrollo Sustentable (International Institute for Sustainable Development, IISD) incrementar acciones para enfrentar de manera urgente y comprometida los efectos más violentos del cambio climático en la agricultura familiar. 

Los mismos objetivos fueron tratados por Otero y el Sudirector General del IICA, Lloyd Day, esta semana en Washington, tanto en reuniones con representantes del sector privado como con funcionarios de alto rango del gobierno de los Estados Unidos y de organismos multilaterales de crédito.

En línea con lo expresado por el Jefe de Estado haitiano y presidente pro témpore del Consejo de Jefes de Gobierno del Caricom, el IICA mantendrá sus acciones de fortalecimiento de la cooperación sur-sur promoviendo el incremento de los intercambios de conocimientos y experiencias y del comercio intrarregional para mitigar la vulnerabilidad a los devastadores efectos de los desastres naturales.

Por ello, el IICA también expresa su reconocimiento y felicita a los líderes de las naciones integrantes del Caricom por el acuerdo firmado en Puerto Príncipe que apunta a la reconstrucción de los países afectados por los huracanes Irma, María y Matheew, en el marco de la aplicación de políticas públicas para el fortalecimiento institucional, el enfrentamiento a los desastres naturales y la resiliencia al cambio climático.

 

Más información:

José Alfredo Alpízar, coordinador de prensa y difusión.

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins