Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

El IICA reúne a expertos internacionales en simposio para desarrollo de seguros agropecuarios

Seguros agropecuarios

El IICA reúne a expertos internacionales en simposio para desarrollo de seguros agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Los seguros agropecuarios constituyen una herramienta fundamental de gestión del riesgo para lograr la seguridad alimentaria”, David C. Hatch, IICA

Washington, D.C, 17 de febrero de 2011 (IICA). El desarrollo de planes y productos apropiados de seguros agropecuarios en América Latina y el Caribe (ALC) dentro de un marco más amplio de gestión del riesgo fue el tema central del “II Simposio Anual para la Facilitación del Desarrollo de los Seguros Agropecuarios en las Américas”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El evento, celebrado en la Organización de los Estados Americanos (OEA), congregó a expertos internacionales en gestión del riesgo provenientes de los sectores público y privado, para examinar el estado de los seguros agropecuarios en el hemisferio en los ámbitos regional y nacional, compartir éxitos y desafíos, comprender las prioridades y determinar los pasos a seguir para continuar con un proceso de diálogo, centrado en la obtención de resultados concretos.

Expertos internacionales en gestión del riesgo se reunieron en el “II Simposio Anual para la Facilitación del Desarrollo de los Seguros Agropecuarios en las Américas”, celebrado en Washington D.C.

Participaron representantes de La Financière Agricole du Québec Développement International (FADQDI), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los Mercados Financieros Mundiales de la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial (BM), entre otras organizaciones.

David C. Hatch, Representante del IICA en los Estados Unidos, presidió la sesión de trabajo de un día. “Reconocemos que los gobiernos deben tomar la iniciativa para crear un ambiente y una infraestructura que sustente el desarrollo de los seguros agropecuarios durante décadas”, afirmó Hatch en la apertura de la sesión de trabajo. “Sin embargo, deben concertarse esfuerzos que incluyan también las comunidades de seguros y reaseguros del sector privado y la comunidad agrícola”.

A diferencia de Europa, Estados Unidos y muchos países de Asia, los seguros no son un producto que se pueda adquirir y que esté disponible ampliamente en ALC. En 2005 la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) dio instrucciones al Instituto de trabajar estrechamente con los gobiernos para promover los seguros agropecuarios en el hemisferio occidental.

Desde entonces, el IICA ha sido un líder en el campo mediante la realización de consultas a varios ministerios, la realización de presentaciones en eventos regionales y mundiales, la facilitación del diálogo entre profesionales y el desarrollo de cursos de capacitación a distancia.

“Los agricultores asumen una enorme cantidad de riesgo”, afirmó Serge Pare, Directivo y Presidente Ejecutivo de la FADQDI. Añadió que “ellos deben tener confianza en lo que hacen y en las organizaciones con las que trabajan”.

La crisis mundial de los alimentos experimentada entre 2007 y 2008 nos recuerda la necesidad crítica de contar con sectores agropecuarios estables y prósperos. “Un enfoque renovado de la agricultura en los países en desarrollo de ALC es fundamental para lograr resultados significativos en la seguridad alimentaria y en la reducción de la pobreza y el hambre”, concluyó Hatch.

Más información: 
alondon@iicawash.org
dhatch@iicawash.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins