Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA rinde homenaje a la memoria y destaca legado de Alysson Paolinelli, ex ministro y padre de la pujante agricultura de Brasil

Agricultura

El IICA rinde homenaje a la memoria y destaca legado de Alysson Paolinelli, ex ministro y padre de la pujante agricultura de Brasil

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la Sede Central del IICA, en San José, y en la Representación del Instituto en Brasilia, las banderas del propio organismo y las de Brasil estarán izadas media asta, en homenaje a la memoria y como forma de destacar el legado de un visionario considerado con justicia el padre del modelo de agricultura tropical más eficiente del mundo.

El Director General del IICA, Manuel Otero, otorgó a Paolinelli el título de Embajador de Buena Voluntad del Instituto en febrero de 2019, en el marco de una misión en Brasilia.

San José, 29 de junio de 2023 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, declaró el jueves duelo institucional por el fallecimiento del ex Ministro de Agricultura de Brasil Alysson Paolinelli, Premio Mundial de la Alimentación 2006 y Embajador de Buena Voluntad del organismo hemisférico especializado en desarrollo agropecuario y rural.

En la Sede Central del IICA, en San José, y en la Representación del Instituto en Brasilia, las banderas del propio organismo y las de Brasil estarán izadas a media asta, en homenaje a la memoria y como forma de destacar el legado de un visionario considerado con justicia el padre del modelo de agricultura tropical más eficiente del mundo.

“En este día triste, va nuestro reconocimiento a ese gran brasileño que fue Alysson Paolinelli, a quien en vida otorgamos un humilde reconocimiento, el de Embajador de Buena Voluntad del IICA, como una forma de destacar a alguien que hizo mucho para promover el desarrollo agropecuario de nuestra América y combatir la inseguridad alimentaria”, dijo Manuel Otero, quien evocó sus lazos de amistad con Paolinelli.

“Más allá de sus logros, su legado enorme, quiero enfatizar el lado humano de Alysson, un amigo de sus amigos, un hombre que nos honró con su amistad y siempre supo dar consejos atinados, optimista en cuanto al potencial de la agricultura brasileña, siempre con proyección continental”, agregó.

Ex ministro de Agricultura de Brasil, Alysson Paolinelli, fue el gran impulsor del modelo de agricultura tropical sustentable que convirtió a este gran país en una potencia agroalimentaria global.

Ingeniero agrónomo por la Escuela Superior de Agronomía de Lavras (Esal), Paolinelli fue secretario de Agricultura de Minas Gerais, cargo desde el que creó incentivos que hicieron de ese estado brasileño el mayor productor de café de Brasil.

En 2006 fue galardonado con el Premio Mundial de Alimentación.

Como ministro de Agricultura, Paolinelli fue el gran modernizador de la reconocida Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) y quien imaginó y concretó la ocupación económica del bioma conocido como el “Cerrado” brasileño.

Otero otorgó a Paolinelli el título de Embajador de Buena Voluntad del IICA en febrero de 2019, en el marco de una misión en Brasilia.

Al recibir ese reconocimiento, Paolinelli tuvo palabras generosas con el organismo hemisférico. “No soy yo quien debería estar recibiendo este homenaje, sino nosotros quienes deberíamos estar entregando un premio al IICA. El Instituto me ayudó mucho, posibilitando el envío de jóvenes investigadores brasileños al exterior para especializarse. A partir de las universidades, con el apoyo del IICA, fue posible la integración del proyecto que permitió que Brasil se lanzara en busca de los primeros pasos de la agricultura tropical que tenemos hoy, que es el modelo más eficiente del mundo”, dijo Paolinelli entonces.

Otero destacó como otro gran legado del ex ministro, la apertura de caminos para que actualmente, dentro de una actividad clave, impulsora del desarrollo y columna vertebral de los países del continente americano, “existan muchos ‘Paolinellis’, para contagiar su entusiasmo, su capacidad de realizar, para promover el desarrollo a través de iniciativas que jerarquicen y prioricen la agricultura, haciendo del medio rural un lugar atractivo para la juventud”.

Al momento de la elaboración de esta nota, numerosos funcionarios y ex funcionarios brasileños, parlamentarios y distintas figuras del quehacer político-institucional de Brasil se manifestaban con pesar en redes sociales por el fallecimiento de Paolinelli, destacando su historia de realizaciones y su legado para la agricultura y la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental del mundo.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins