Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agua Desarrollo rural Gestión de riesgos Inocuidad de los alimentos Pueblos indígenas Recursos Naturales Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA se suma a los esfuerzos de Argentina para enfrentar la inseguridad alimentaria y los problemas sanitarios en comunidades wichis de Salta

Agricultura Agua Desarrollo rural Gestión de riesgos Inocuidad de los alimentos Pueblos indígenas Recursos Naturales Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA se suma a los esfuerzos de Argentina para enfrentar la inseguridad alimentaria y los problemas sanitarios en comunidades wichis de Salta

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Representante del IICA en Argentina, Caio Rocha, encabezó una misión técnica a la norteña provincia de Salta para colaborar con los esfuerzos del gobierno nacional y local en el enfrentamiento a la emergencia social y sanitaria declarada en departamentos del distrito.

El Representante del IICA en Argentina, Caio Rocha, encabezó una misión técnica a la norteña provincia de Salta para colaborar con los esfuerzos del gobierno nacional y local en el enfrentamiento a la emergencia social y sanitaria declarada en departamentos del distrito.

Buenos Aires, 27 de febrero de 2020 (IICA). El Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina, Caio Rocha, encabezó una misión técnica a la provincia de Salta con el objetivo de colaborar con los esfuerzos del gobierno nacional y local en el enfrentamiento a la situación de emergencia social y sanitaria que afecta a habitantes de la localidad de Santa Victoria Este y otras poblaciones del distrito.

En esa región del norte argentino, el gobierno del presidente Alberto Fernández puso en marcha la Mesa Federal del Agua Social, que contempla un programa para la atención sanitaria y nutricional de más de 40 000 wichis, nombre con el que se conoce a la etnia indígena que habita la región del Chaco Central.

El programa oficial prevé la instalación de 14 pozos de agua que sirvan para sustentar más de 100 reservorios, debido a que la falta de agua afecta a las comunidades locales, lo que genera enfermedades y malnutrición.

La misión, en la que participaron también la especialista en territorio de la representación del IICA en Argentina, Carolina Pivetta, y el asesor especial Ignacio Hernaiz, tuvo lugar entre los días 19 y 21 de febrero, e incluyó visitas y reuniones tanto en la capital provincial como en Santa Victoria Este.

La realización de la misión surgió en el encuentro que el Director General del IICA, Manuel Otero, mantuvo recientemente en Buenos Aires con el Ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, en el que se analizaron líneas de acción para la cooperación técnica del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

Los funcionarios del IICA fueron recibidos en Salta por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, quien expuso sobre la situación de emergencia sociosanitaria declarada en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia.

Caio Rocha, en tanto, manifestó la disposición del IICA en sumarse a los esfuerzos del gobierno nacional y provincial y elaborar un plan de acción para estas zonas y otros departamentos de la provincia del norte argentino, siempre en el marco de las estrategias gubernamentales.

Los funcionarios del IICA mantuvieron también reuniones con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y del programa PROHUERTA, además de conversar con el intendente de Santa Victoria Este, Rojerio Nerón, y funcionarios a su cargo.

Además, dialogaron con jóvenes pertenecientes al grupo Guardianes del Monte y recorrieron zonas de cultivos, en particular una perteneciente a una comunidad wichi. Al mismo tiempo, establecieron contactos con la Mesa de Gestión Local de Santa Victoria Este, conformada por los referentes institucionales que están colaborando en la zona.

El IICA ya tiene una actuación en esa zona de Argentina, caracterizada por sus poblaciones en estado de extrema vulnerabilidad. Allí, el organismo hemisférico ejecuta el Proyecto “Promotores Territoriales de Sanidad para la Agricultura Familiar”, implementado junto a la Coordinación de Agricultura Familiar del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). 

La misión de la representación del IICA en Argentina en Salta se realizó del 19 al 21 de febrero.

Más información:
Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación del IICA en Argentina. 
sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins