Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA se suma a red coordinada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica para fabricar máscaras protectoras para personal médico

Innovación

El IICA se suma a red coordinada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica para fabricar máscaras protectoras para personal médico

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA respondió al llamado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica para fortalecer los servicios de salud del país ante la pandemia del coronavirus.

mascara

San José, 2 de abril de 2020 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se incorporó a una red de instituciones de gobierno, la academia, empresas y profesionales de Costa Rica que fabricará máscaras protectoras y otros insumos sanitarios para el personal que atiende a pacientes con Covid-19.

La red “ColabCR: Diseño Colaborativo Costa Rica” es coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de este país, como una comunidad en la que se aportarán ideas, conocimiento, productos e infraestructura para hacer frente a la emergencia sanitaria.

“Hacemos un llamado a la colaboración a universidades, distintos Fab Lab, laboratorios de investigación y desarrollo, empresas, organizaciones y personas para unir esfuerzos ante la pandemia”, anunció el ministro del MICITT, Luis Adrián Salazar.

En respuesta, el IICA puso a disposición parte de su personal técnico y el Laboratorio de Fabricación Digital para la Agricultura (FabLab), desarrollado en alianza con este ministerio, y se sumó a las acciones destinadas a robustecer las acciones del sistema de salud costarricense.

“Es indispensable brindar una respuesta coordinada y participativa para salir avante de esta emergencia que compromete la salud de millones de personas en el mundo. Como entidad especializada en agricultura, además, estamos innovando y buscando soluciones para el sector agroalimentario y rural”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

“Esta situación nos refuerza la idea de que es necesario caminar hacia una agricultura 4.0 y brindar cooperación para que los países de América Latina y el Caribe tengan más herramientas para enfrentar, mediante la tecnología, este y otros desafíos”, agregó.

“Hemos venido monitoreando la situación en distintos países y los avances que realizan en materia de fabricación de modelos 3D, para sumarnos de manera efectiva y coordinada a lo que las circunstancias nacionales determinen”, dijo Jonathan Castro, especialista en proyectos del IICA que lidera esta iniciativa.

La idea se sustenta en diseños de libre acceso que se han compartido y depurado recientemente, ante el desabastecimiento global de máscaras y otros recursos críticos para evitar el contagio de coronavirus.

Los productos desarrollados por el IICA son de bien público y libre acceso; están al servicio del sector salud de ser requerido.

Más información:

Miguel Arvelo, Jefe de Gabinete / Representante del IICA en Costa Rica.

miguel.arvelo@iica.in

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins