Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El IICA trabaja en el fortalecimiento de la valorización, agregado de valor, integración a las cadenas agroindustriales y comercialización de la producción familiar en Uruguay

Agricultura familiar

El IICA trabaja en el fortalecimiento de la valorización, agregado de valor, integración a las cadenas agroindustriales y comercialización de la producción familiar en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó un intercambio de experiencias entre organizaciones de la agricultura familiar con diferentes estrategias de comercialización

Montevideo, 5 y 6 de junio de 2018 (IICA).

Pensando en fomentar el conocimiento e intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de organizaciones de la producción familiar en relación a estrategias de comercialización y buscando facilitar el registro de estas organizaciones en el REANOH, para lograr su habilitación para la comercialización con entidades públicas, la Mesa Interinstitucional integrada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Colonización (INC) y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP), especialmente la Comisión de Facilitación de Comercio de la REAF, realizó una instancia de intercambio de experiencias entre representantes de diferentes organizaciones de la Producción familiar.

La actividad se realizó los días 5 y 6 de junio en el Centro Agustín Ferreiro (CAF) de Canelones, Uruguay y contó con visitas a varios emprendimientos de distintos parajes del Norte y del Sur del país. Se recorrieron las instalaciones de la Cooperativa Agraria Limitada de Productores de Cerdos (CALUPROCERD San Jacinto), la Cooperativa Agraria Limitada Por un Mañana (CALMAÑANA Tapia), Sociedad de Fomento Villa Nueva y la Cooperativa Agraria de Productores Rurales Unidos (COAPRUSA San Antonio). La actividad se cerró con una puesta a punto en plenaria.

Participaron 27 productores de organizaciones de la producción familiar del sur y del norte del país. 
 

Más información: clara.villalba@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins