Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA trabaja junto a Fenavi y los actores de la cadena avícola en la priorización de temas para la generación del plan de acción frente la resistencia a los antimicrobianos (RAM)

Sanidad agropecuaria

El IICA trabaja junto a Fenavi y los actores de la cadena avícola en la priorización de temas para la generación del plan de acción frente la resistencia a los antimicrobianos (RAM)

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 3 y 4 de octubre, se realizó en Bogotá el FOCUS FORWARD “Propuesta de soluciones innovadoras para mitigar la Resistencia Antimicrobiana en la avicultura colombiana” buscando encaminar las acciones en el uso responsable de antimicrobianos con el fin de atender los retos sanitarios de la RAM en la industria avícola.

EL IICA TRABAJA JUNTO A FENAVI

 

Bogotá, Colombia. Octubre 2023 (IICA). Este ejercicio se realizó en el marco del Convenio de Cooperación Técnica FENAVI – IICA 2023 y la asesoría especializada de la Universidad de Ohio State, que permitió el desarrollo metodológico, sistemático y técnico para la identificación de temas a priorizar en el plan frente a RAM de FENAVI.

Tanto la directora del Programa Técnico de FENAVI, Dra Diana Sarita Nieto como el Representante del IICA en Colombia, Sr Humberto Oliveira, resaltaron la importancia de la articulación del trabajo de investigación, vigilancia y sensibilización en tema RAM para el sector avícola nacional. De igual manera se resaltó la necesidad de concentrar esfuerzos para la construcción de un Plan Nacional.

Participaron actores claves de instituciones oficiales tales como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Instituto Nacional de Salud (INS), Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), academia (U. Antioquia, U. Nacional de Colombia), gremio (Productores de pollo y huevo) y personal de FENAVI. Los aportes de los delegados públicos y privados permitieron identificar estrategias para trabajar en los principales retos para la mitigación de la resistencia antimicrobiana en la industria avícola y como implementarlos por parte de la la Federación y el FONAV en su plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo.

Como resultado parcial del taller se obtuvo los acuerdos en temas que los participantes identificaron como necesarios en cuanto bioseguridad, implementación de plan de reducción de patógenos de interés en salud pública y optimización del uso de medicamentos, que serán insumo del Plan de FENAVI ante la RAM, adicionalmente se establecieron recomendaciones, dentro de las que destaca el trabajo colaborativo interinstitucional articulado para mejorar el impacto a nivel nacional en las producciones avícolas.

El IICA resalta la importancia de continuar trabajando en la resistencia antimicrobiana dando prioridad en los países por el impacto que puede generar en salud pública, mercado avícola y la seguridad alimentaria, estando de acuerdo en mantener el enfoque participativo y articulado entre los actores relacionados a la cadena avícola acorde con el enfoque integral “Una Salud”.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins