Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Gestión de riesgos Recursos Naturales

El IICA va a colaborar con el gobierno brasileño en la seguridad de represas

Agua Gestión de riesgos Recursos Naturales

El IICA va a colaborar con el gobierno brasileño en la seguridad de represas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Desarrollo Regional divulgó el llamado Plan de Acciones Estratégicas para la Rehabilitación de Represas de Brasil, fruto de la cooperación técnica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Represa hidroeléctrica de Itaipú ubicada en la frontera entre Brasil y Paraguay (imagen con fines ilustrativos).

Brasilia, 7 de febrero de 2019 (IICA). El Ministro de Desarrollo Regional, Gustavo Canuto, presentó el Plan de Acciones Estratégicas para la Rehabilitación de Represas (Planerb), producido por el Ministerio que encabeza, en el marco de la cooperación técnica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Plan incorpora un diagnóstico estructural, jurídico, de tierras y ambiental de 139 represas del gobierno federal de Brasil distribuidas en 14 estados, y que fue elaborado de acuerdo con parámetros de la Política Nacional de Seguridad de Represas, instituida en la Ley 12.334 de 2010.

El ministro también se refirió a la reciente tragedia ocurrida en un dique minero de la localidad de Brumadinho, cuyo colapso provocó la muerte de más de un centenar de personas, además de serios daños ambientales y económicos para la región localizada en el estado de Minas Gerais (Región Sudeste).

«Necesitamos actuar de forma concreta y objetiva para reducir riesgos y evitar que tragedias como ésta se repitan. La ley de Seguridad de Represas es buena y clara, pero es necesario mejorar la fiscalización, aumentar el rigor del monitoreo y exigir inspecciones por parte de las empresas también «, afirmó Canuto.

La importancia de empoderar a las agencias federales fiscalizadoras también fue destacada por Canuto, quien remarcó la necesidad de «dotarlas de capacitación y recursos necesarios para que tengan credibilidad y condiciones de hablar de igual a igual con las empresas».

El Representante del IICA en Brasil, Hernán Chiriboga, resaltó la disponibilidad del organismo internacional en continuar colaborando con el MDR en los temas que sean necesarios para ampliar la capacidad técnica local. «Ratificamos nuestro compromiso de actuar conjuntamente en nuevos estudios, en capacitaciones de fiscales y técnicos, incluso con la posibilidad de intercambios con especialistas internacionales», apuntó.

Además de un diagnóstico del estado de las represas estudiadas, el Planerb presenta acciones necesarias para su rehabilitación física y estructural y acciones para la elaboración de planes de seguridad de cada una de ellas, conteniendo procedimientos relacionados a la revisión periódica y planes de emergencia, por ejemplo.

El IICA mantiene otros cuatro proyectos de cooperación técnica con el MDR, en temas como revitalización de cuencas hidrográficas y acceso al agua; saneamiento; y planificación y gestión de recursos hídricos.

 

Más información: 

Carolina Fleury, Asesora de Comunicación del IICA

carolina.fleury@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins