Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​El IICA y CIRAD presentan Guía Metodológica digital para activar territorios rurales

Agronegocios

​El IICA y CIRAD presentan Guía Metodológica digital para activar territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Apoyará a técnicos de campo, estudiantes, investigadores y líderes de productores con un modelo de gestión conjunta para activar el desarrollo de sus localidades.

La guía promueve el desarrollo de los territorios para mejorar las condiciones de vida en el medio rural mediante

México, 20 de julio, 2016 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD)​ presentaron una guía metodológica digital diseñada para apoyar procesos de activación territorial, en apoyo al trabajo de técnicos de campo, estudiantes, investigadores y líderes de productores en los territorios rurales.

La guía apoya la activación de recursos para concentraciones de Agro Industria Rural (AIR) y territoriales e integran con ello las dos primeras guías metodológicas publicadas  en 2011 y 2013.

Estas dos guías tituladas: Guía Metodológica para la Activación de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y la Guía Metodológica para la Activación Territorial con enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (AT-SIAL) explican el enfoque territorial del desarrollo rural y promueven el análisis multisectorial con elementos económicos, políticos, sociales y ambientales, entre otros.

La nueva guía  incluye en su primera sección un marco general con el contexto de la producción rural en América Latina, la evolución desde las concentraciones de Agroindustrias Rurales (AIR) hasta los SIAL, el enfoque SIAL y el enfoque AT-SIAL.

Una segunda sección presenta las dos rutas metodológicas para la activación de recursos del territorio, la ruta 1, con énfasis en la activación de concentraciones geográficas de AIR en un territorio específico (sectorial localizado) y la ruta 2 con énfasis a la gestión territorial con enfoque SIAL en el cual hay un cambio de perspectiva: de lo sectorial a lo multisectorial localizado.

La tercera sección contiene una caja de herramientas metodológicas para apoyar y mejorar la comprensión y uso de las dos rutas metodológicas.

Las publicaciones son producto del acuerdo entre el IICA y el CIRAD para d​esarrollar la investigación en torno al desarrollo de los territorios para mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

El IICA promueve y fortalece la gestión del conocimiento para mejorar y desarrollar procesos y capacidades para gestionar, compartir y  crear una mayor capacidad de sus países miembros a acceder a contenidos útiles que los lleven a avanzar hacia la seguridad alimentaria.

La guía se encuentra disponible para su consulta en el siguiente enlace

 

Más información:

francois.boucher@iica.int

antonio.riveros@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins