Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA y Coca-Cola generarán proyectos de innovación y desarrollo sustentable para zonas rurales en México

Innovación

El IICA y Coca-Cola generarán proyectos de innovación y desarrollo sustentable para zonas rurales en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El organismo internacional especializado en agricultura y la multinacional firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar iniciativas ambientales y soluciones integrales para el sector agroalimentario mexicano.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y el Director de Asuntos Públicos de Coca-Cola, Willian Hidalgo, firmaron el convenio.

Ciudad de México, 27 de febrero, 2019 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México y la compañía Coca-Cola firmaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de capacidades en innovación de los actores estratégicos del sector agroalimentario de este país.

El convenio, suscrito por el Director de Asuntos Públicos de Coca-Cola, Willian Hidalgo, y la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, busca hacer uso de la ciencia en los procesos de toma de decisiones para así contribuir en la solución integral de problemas y garantizar la ejecución de iniciativas ambientales en el agro.

“La innovación es una gran oportunidad en los objetivos de producción y ayuda a la sustentabilidad, a tener mejores prácticas en la productividad y en el campo”, señaló Hidalgo.

El acuerdo, además, pretende promocionar proyectos que favorezcan la reducción de la huella de carbono en todas las etapas de la cadena de valor, la conservación del agua a nivel operativo, y el establecimiento de programas para el manejo de desechos.

Coca-Cola es miembro de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), cuya secretaría ejecutiva está a cargo del IICA, y, es través de esta, que se desarrollarán los proyectos que formen parte del convenio. La Red también pondrá al alcance de Coca-Cola la información, conocimiento y experiencias generadas por sus miembros en gestión de la innovación y facilitará la difusión.

Además, mediante la alianza se generarán espacios de intercambio, transferencia y desarrollo de iniciativas conjuntas entre los miembros de la Red, potenciando los recursos humanos, técnicos, el conocimiento disponible y la experiencia de sus miembros.

La compañía estadounidense se dedica a producir y comercializar una amplia gama de bebidas carbonatadas, aguas, tés, jugos, café, bebidas energéticas, lácteos y bebidas a base de proteína vegetal, y busca incorporar la sostenibilidad en toda su cadena de producción para crear valor económico, social y ambiental.

En el proceso de elaboración de sus bebidas, utiliza suministros, materias primas y fuentes de energía para garantizar una producción adecuada y eficiente, implementando prácticas de producción sostenibles e iniciativas de recolección post consumo.

 

Más información:

Martha Escalante, Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins