Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA y Coca-Cola generarán proyectos de innovación y desarrollo sustentable para zonas rurales en México

Innovación

El IICA y Coca-Cola generarán proyectos de innovación y desarrollo sustentable para zonas rurales en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El organismo internacional especializado en agricultura y la multinacional firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar iniciativas ambientales y soluciones integrales para el sector agroalimentario mexicano.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y el Director de Asuntos Públicos de Coca-Cola, Willian Hidalgo, firmaron el convenio.

Ciudad de México, 27 de febrero, 2019 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México y la compañía Coca-Cola firmaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de capacidades en innovación de los actores estratégicos del sector agroalimentario de este país.

El convenio, suscrito por el Director de Asuntos Públicos de Coca-Cola, Willian Hidalgo, y la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, busca hacer uso de la ciencia en los procesos de toma de decisiones para así contribuir en la solución integral de problemas y garantizar la ejecución de iniciativas ambientales en el agro.

“La innovación es una gran oportunidad en los objetivos de producción y ayuda a la sustentabilidad, a tener mejores prácticas en la productividad y en el campo”, señaló Hidalgo.

El acuerdo, además, pretende promocionar proyectos que favorezcan la reducción de la huella de carbono en todas las etapas de la cadena de valor, la conservación del agua a nivel operativo, y el establecimiento de programas para el manejo de desechos.

Coca-Cola es miembro de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), cuya secretaría ejecutiva está a cargo del IICA, y, es través de esta, que se desarrollarán los proyectos que formen parte del convenio. La Red también pondrá al alcance de Coca-Cola la información, conocimiento y experiencias generadas por sus miembros en gestión de la innovación y facilitará la difusión.

Además, mediante la alianza se generarán espacios de intercambio, transferencia y desarrollo de iniciativas conjuntas entre los miembros de la Red, potenciando los recursos humanos, técnicos, el conocimiento disponible y la experiencia de sus miembros.

La compañía estadounidense se dedica a producir y comercializar una amplia gama de bebidas carbonatadas, aguas, tés, jugos, café, bebidas energéticas, lácteos y bebidas a base de proteína vegetal, y busca incorporar la sostenibilidad en toda su cadena de producción para crear valor económico, social y ambiental.

En el proceso de elaboración de sus bebidas, utiliza suministros, materias primas y fuentes de energía para garantizar una producción adecuada y eficiente, implementando prácticas de producción sostenibles e iniciativas de recolección post consumo.

 

Más información:

Martha Escalante, Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins