Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA y Coca-Cola impulsarán proyectos de desarrollo para el sector agroalimentario

Agronegocios

El IICA y Coca-Cola impulsarán proyectos de desarrollo para el sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instituto busca el desarrollo de proyectos integrales por regiones, que sean incluyentes y sustentables, y que fortalezcan las cadenas de valor en la producción del sector agroalimentario con el cuidado del medio ambiente.

Reunión de trabajo IICA, Coca Cola México y la Red Innovagro para identificar proyectos integrales por regiones que fortalezcan las cadenas de valor en la producción del sector agroalimentario con el cuidado del medio ambiente.

Ciudad de México, 13 mayo, 2019 (IICA). –  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la empresa Coca-Cola México y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro), identificaron un portafolio de proyectos de desarrollo para el sector agroalimentario.

En reunión entre el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, el Gerente de Desarrollo Agroalimentario de Coca-Cola México, César Espinosa y la Secretaria Ejecutiva de la Red Innovagro, Martha Escalante, identificaron proyectos con enfoque de desarrollo integral que incluyen temas de transferencia tecnológica, capacitación a productores, proyectos en frutales y estudios sobre cuencas lecheras.

Coca-Cola México e IICA construirán un plan de trabajo para apoyar la transferencia de tecnología en el manejo del Huanglongbing (HLB) en cítricos, capacitación sobre agricultura sustentable, estudios sobre el potencial crecimiento en las cuencas lecheras de México, así como el desarrollo de proyectos para árboles frutales, sobre todo de manzana y durazno.

Espinosa destacó la importancia que tiene para Coca-Cola fortalecer el mercado interno mexicano, ya que su objetivo es alcanzar 25 mil millones de pesos anuales de compra de productos locales para el año 2024.

Montenegro señaló la importancia de desarrollar proyectos integrales por regiones, que sean incluyentes y sustentables, y que fortalezcan las cadenas de valor en la producción del sector agroalimentario con el cuidado del medio ambiente.

Destacó los esfuerzos que lleva a cabo con el sector lechero, orientado a impulsar mejoras en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para lo cual se trabaja en el diseño de una propuesta del marco institucional de la cadena de leche bovina para apoyar sus principales retos.

Estos van desde la inversión en recursos genéticos en el hato, hasta el diseño de políticas públicas que permitan incrementar la productividad, la calidad de la leche, reducir costos de producción, agregación de valor, comercialización y acceso a mercados. De este modo, se podrá mejorar la rentabilidad de la competitividad del sector, con inclusión social y en forma sostenible.

América Latina es uno de los mercados más importantes para Coca-Cola a nivel mundial, siendo México el país donde más se consumen sus productos. 

 

Más información:

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins