Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA y el ceiA3 refuerzan su alianza en pro de la innovación agroalimentaria

Innovación

El IICA y el ceiA3 refuerzan su alianza en pro de la innovación agroalimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Madrid, 14 de mayo de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), basado en España, reforzaron su alianza para promover la formación académica y la investigación científica en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la docencia extracurricular, la prestación de infraestructura y el asesoramiento técnico.

En el nuevo convenio acordaron centrar sus esfuerzos en la bioeconomía, la digitalización y las nuevas tecnologías, así como el desarrollo territorial.

Madrid, 14 de mayo de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), basado en España, reforzaron su alianza para promover la formación académica y la investigación científica en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la docencia extracurricular, la prestación de infraestructura y el asesoramiento técnico.

En el nuevo convenio acordaron centrar sus esfuerzos en la bioeconomía, la digitalización y las nuevas tecnologías, así como el desarrollo territorial.

De acuerdo con el Director General del IICA, Manuel Otero, esta alianza fortalece la cooperación científica y académica entre ALC y Europa.

“Para el Instituto, es prioritario el acercamiento a la academia y los centros de investigación referencia en Europa, pues se trata de un enriquecimiento a la labor que realiza el IICA en ALC”, aseguró Otero.

Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos, Presidente del ceiA3, afirmó que el IICA y el ceiA3 -conformado por cinco universidades andaluzas- tienen en común su especialización en agroalimentación y su papel de integración.

“Ambas instituciones tienen una clara vocación internacional y son centros de referencia en la materia, por ello esta alianza generará importantes sinergias que servirán para reforzar el estrecho vínculo entre España e Iberoamérica”, señaló Gómez Villamandos.

El IICA y el ceiA3 trabajan en conjunto desde hace seis años, período en el que han apostado por generar conocimiento y transferirlo a la sociedad, con vistas a impulsar el desarrollo económico y social y responder así a los retos agroalimentarios del siglo XXI.

Avances en marcha

En el marco del nuevo convenio, el IICA y el ceiA3 trabajan en la organización del IX Encuentro de la Red INNOVAGRO que se realizará en Córdoba, España, en junio próximo. Estará centrado en el tema de bioeconomía circular y reunirá a la mayor plataforma interamericana de innovación agroalimentaria junto con investigadores y empresas españolas.

Con el fin de facilitar la movilidad y el intercambio de experiencias de jóvenes en ALC, también se espera ofrecer pasantías a estudiantes del ceiA3 en las Representaciones del IICA, dentro del programa de pasantías Erasmus+ de la Unión Europea.

Sobre el ceiA3

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación es liderado por la Universidad de Córdoba y está conformado por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén; además, cuenta con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) como miembros asociados.

 

Más información:

Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA

soraya.villarroya@iica.int

CEIA3 

seminarioinnovagro@ceia3.es

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins