Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

El IICA y el Gobierno de Querétaro trazan ruta para erradicar la pobreza extrema del estado

Productividad

El IICA y el Gobierno de Querétaro trazan ruta para erradicar la pobreza extrema del estado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buscan el acompañamiento del IICA para alcanzar la seguridad alimentaria en el estado para el año 2021

Taller con  instituciones del gobierno de Querétaro, funcionarios y organizaciones de la sociedad civil, en el que establecieron acuerdos para abatir la pobreza extrema estatal.    

Querétaro, México, 28 mayo (IICA). –  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro (SEDEA), identificaron acciones para articular proyectos intersecretariales orientados a avanzar hacia la seguridad alimentaria en localidades de alta marginación del estado.

El IICA, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro (SEDEA) y la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESOQ), realizaron un taller con representantes de instituciones del gobierno estatal, presidentes municipales y organizaciones de la sociedad civil, en el que se establecieron acuerdos de colaboración intersecretariales, para erradicar la pobreza extrema en la entidad.

“El objetivo del gobierno del estado es contribuir a lograr la seguridad alimentaria en localidades de alto y muy alto grado de marginación en el estado y erradicar la pobreza extrema en la que viven más de 59,000 queretanos para el año 2021”, por lo que la coordinación intersectorial y el apoyo del IICA, son muy importantes en nuestros esfuerzos por alcanzar nuestras metas”, señaló durante la apertura del taller, el secretario de SEDESOQ, Tonatiuh Cervantes Curiel.

Martha Escalante, coordinadora de proyectos del IICA, destacó la importancia de la cooperación técnica del IICA a través de la Red INNOVAGRO para instrumentar la estrategia del gobierno del estado, apoyando el proceso con soporte metodológico, la construcción de indicadores, la colecta y sistematización de la información, así como el acompañamiento para el seguimiento y monitoreo y retroalimentación con los actores estatales y locales en cada municipio.

El diputado José González Ruiz destacó durante la reunión la importancia de acompañar las acciones para erradicar la pobreza extrema del estado con políticas públicas.

Los acuerdos alcanzados en el taller están orientados a aumentar la cantidad de alimentos y producción en zonas de alta y muy alta marginación, mejorar el abasto y la distribución de los alimentos, la nutrición de la población, el ingreso de las personas con alta marginación, la calidad de la vivienda, el acceso a servicios básicos y fomentar la participación comunitaria.

Participaron en el taller representantes de instituciones del estado, organizaciones y presidencias municipales, las cuales integraron grupos de trabajo en las que identificaron los recursos para poner en marcha el plan estratégico.

Más información

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins