Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

El IICA y el Gobierno de Querétaro trazan ruta para erradicar la pobreza extrema del estado

Productividad

El IICA y el Gobierno de Querétaro trazan ruta para erradicar la pobreza extrema del estado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buscan el acompañamiento del IICA para alcanzar la seguridad alimentaria en el estado para el año 2021

Taller con  instituciones del gobierno de Querétaro, funcionarios y organizaciones de la sociedad civil, en el que establecieron acuerdos para abatir la pobreza extrema estatal.    

Querétaro, México, 28 mayo (IICA). –  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro (SEDEA), identificaron acciones para articular proyectos intersecretariales orientados a avanzar hacia la seguridad alimentaria en localidades de alta marginación del estado.

El IICA, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro (SEDEA) y la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESOQ), realizaron un taller con representantes de instituciones del gobierno estatal, presidentes municipales y organizaciones de la sociedad civil, en el que se establecieron acuerdos de colaboración intersecretariales, para erradicar la pobreza extrema en la entidad.

“El objetivo del gobierno del estado es contribuir a lograr la seguridad alimentaria en localidades de alto y muy alto grado de marginación en el estado y erradicar la pobreza extrema en la que viven más de 59,000 queretanos para el año 2021”, por lo que la coordinación intersectorial y el apoyo del IICA, son muy importantes en nuestros esfuerzos por alcanzar nuestras metas”, señaló durante la apertura del taller, el secretario de SEDESOQ, Tonatiuh Cervantes Curiel.

Martha Escalante, coordinadora de proyectos del IICA, destacó la importancia de la cooperación técnica del IICA a través de la Red INNOVAGRO para instrumentar la estrategia del gobierno del estado, apoyando el proceso con soporte metodológico, la construcción de indicadores, la colecta y sistematización de la información, así como el acompañamiento para el seguimiento y monitoreo y retroalimentación con los actores estatales y locales en cada municipio.

El diputado José González Ruiz destacó durante la reunión la importancia de acompañar las acciones para erradicar la pobreza extrema del estado con políticas públicas.

Los acuerdos alcanzados en el taller están orientados a aumentar la cantidad de alimentos y producción en zonas de alta y muy alta marginación, mejorar el abasto y la distribución de los alimentos, la nutrición de la población, el ingreso de las personas con alta marginación, la calidad de la vivienda, el acceso a servicios básicos y fomentar la participación comunitaria.

Participaron en el taller representantes de instituciones del estado, organizaciones y presidencias municipales, las cuales integraron grupos de trabajo en las que identificaron los recursos para poner en marcha el plan estratégico.

Más información

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins