Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

El IICA y el INIA realizaron encuentro sobre Los Bioinsumos

Biotecnología

El IICA y el INIA realizaron encuentro sobre Los Bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 17 de diciembre del 2015, en el auditorio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se realizó un encuentro técnico entre el IICA y el INIA con la finalidad de establecer un espacio de diálogo interinstitucional para la socialización de experiencias y fortalecimiento de capacidades en temas estratégicos para la innovación agraria.   

El pasado 17 de diciembre del 2015, en el auditorio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se realizó un encuentro técnico entre el IICA y el INIA con la finalidad de establecer un espacio de diálogo interinstitucional para la socialización de experiencias y fortalecimiento de capacidades en temas estratégicos para la innovación agraria.   

Al evento asistieron más de 30 especialistas del INIA, IICA, SENASA y UNALM. Contó con la presencia del Representante del IICA Perú, el Dr. Javier García, quien inauguró la sesión y del Jefe del INIA, el Dr. Alberto Maurer, quien dio las palabras de cierre.

Este primer evento se realizó  bajo el título «Los Bioinsumos – Marco conceptual y experiencias desarrolladas»  y contó con la charla magistral del Dr. Pedro Rocha, Especialista Internacional en Biotecnología y Bioseguridad, quien disertó sobre el uso de los insumos de origen biológico o bioinsumos utilizados actualmente en todos los tipos de agricultura (convencional, orgánica, transgénica, agroecológica, etc.) compartiendo los avances realizados en países como Argentina, Colombia y Estados Unidos, entre otros.

Las principales conclusiones fueron: (i) la producción de bioinsumos se realiza mediante biotecnología, (ii) existe heterogeneidad en la utilización y resultados obtenidos con bioproductos y (iii) un manejo inadecuado puede implicar efectos nocivos sobre la salud humana, animal y ambiente o bajas productividades. En este sentido, se vuelve importante fomentar institucionalidad, fortalecer marcos regulatorios y fortalecer la investigación y los mecanismos de extensión en esta temática.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins